

Secciones
Servicios
Destacamos
ELIXABET RUIZ
Domingo, 26 de diciembre 2010, 01:13
Los servicios deportivos que oferta el Ayuntamiento de Castro Urdiales figuran, desde hace tiempo, entre las prestaciones más valoradas por los castreños. Sin embargo, se han convertido en uno de los mayores lastres con los que tienen que cargar las arcas municipales castreñas. Y es que el hecho de que una media de mil personas utilice a diario las instalaciones que acoge el polideportivo Peru Zaballa, no impide que generen pérdidas de 813.000 euros anuales.
Desde la reinauguración de este pabellón municipal, hace ahora quince años, el incremento en las actividades ofertadas ha ido en aumento. Tanto es así que una instalación que albergaba apenas una pista polideportiva se ha convertido en sede de más de una veintena de actividades y en centro neurálgico de toda la actividad deportiva del municipio. Mantener esa estructura, la piscina, la pista, la sauna, la sala de danza, la sala de musculación, las escuelas municipales y el servicio de medicina deportiva, además de sufragar los gastos que genera cada trabajador (unos 30) y aquellos generales de agua, luz y gas, suponen al año 1.284.218 euros. Las cantidades que pagan los usuarios sólo permiten recuperar 470.404 euros. Se trata, por tanto, del servicio más deficitario de entre todos los que ofrece el Ayuntamiento a los ciudadanos.
Esto se entiende si se tiene en cuenta, primeramente, que sólo en electricidad estas instalaciones gastan al día 1.428 euros de los que 841 se destinan al mantenimiento de la zona de la piscina climatizada. Es precisamente este servicio uno de los menos rentable.
De los 120.052 euros que genera en ingresos, entre el uso particular y los cursos de natación, 61.935 se van en luz, con lo que apenas restan 58.117 para sufragar el gas, los sueldos de los trabajadores, el mantenimiento, la limpieza... En definitiva, las arcas municipales pierden con esta actividad 144.178 euros al año.
Pero es, si duda, el mantenimiento de las ocho escuelas municipales (fútbol, ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, gimnasia rítmica, multideporte, natación y tenis) lo que más contribuye al agujero financiero al perderse con ellas 373.288 euros anuales. También generan pérdidas los servicios de danza (45.438 euros) y medicina deportiva (31.295 euros) y el mantenimiento de la pista y la estructura (316.143 euros), dos conceptos para los que no hay ingresos y cuyo coste sufraga el Ayuntamiento íntegramente.
Sólo dos servicios contribuyen de forma positiva en este ir y venir de resultados negativos: la sauna, que aporta 6.532 euros de ingresos, y la sala de musculación, del que se obtienen 82.831, una cantidad que aportan con sus tarifas los usuarios de esta instalación.
Cantidades insuficientes para hacer rentables los servicios que se prestan.
Financiación
Para intentar reducir estas pérdidas, se ha aprobado una subida en las tarifas de uso de un 5 a un 15%. Así, el abono mensual para un empadronado que desee usar el gimnasio pasa de 27 a 29,70 euros, mientras que el trimestral sube en la cantidad de seis euros. En el caso de la piscina, el bono mensual aumenta en dos euros, el trimestral costará cinco euros más y el anual se incrementa 17 euros hasta los 187,90 euros. Los que pretendan practicar aerobic tendrán que desembolsar al mes 2,60 euros más, al trimestre seis euros y al año 20 euros más.
Unas subidas que el usuario va a notar en su bolsillo pero que ayudarán a disminuir el déficit de 813.000 euros, cifra que el año próximo se podría volver a repetir. El Ayuntamiento tendrá que ponerse manos a la obra para evitarlo aunque no será fácil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.