Borrar
Los bomberos en activo del Parque de Santander, voluntarios y algunos jubilados, posaron ayer, lunes, con las autoridades presentes en la inauguración de las nuevas instalaciones en la calle José Estrañi, en Ojaiz. :: JAVIER COTERA
Los bomberos de Santander estrenan en Ojaiz un parque pionero en tecnología
CANTABRIA

Los bomberos de Santander estrenan en Ojaiz un parque pionero en tecnología

Las instalaciones, de 7.300 metros cuadrados de superficie, incluyen espacio para la formación y la investigación

ROSA M. RUIZ

Martes, 28 de diciembre 2010, 11:09

Los bomberos de Santander disponen ya de un nuevo parque «el mejor de España y uno de los mejores de Europa», según señaló ayer, durante su inauguración, el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna. Las nuevas instalaciones, ubicadas en Ojaiz, cuentan con amplias dotaciones tecnológicas, distribuidas en 7.300 metros cuadrados, que incluirán próximamente un centro de investigación del fuego, que aspira a convertirse en un centro de referencia internacional. Este centro, que se ha puesto en marcha por medio de un convenio entre el Ayuntamiento de Santander y la Universidad de Cantabria, permitirá que un centenar de investigadores de la institución académica estudien, entre otros temas relacionados con los incendios, cómo mejorar las labores de intervención y, especialmente, de prevención. Su inmensa proyección, ya llena de orgullo al regidor de la ciudad que asegura que «servirá para exportar conocimientos a otras ciudades, además de proporcionar empleo a los investigadores».

El nuevo parque incluye también un edificio de cocheras con capacidad para 24 vehículos, aunque de momento los bomberos santanderinos sólo cuentan con 12. También dispone de un centro de formación, una torre de prácticas de 21 metros de altura y en los próximos meses se completará con un museo dedicado a los bomberos y su labor en Santander. Una ciudad que, según su alcalde, ha sufrido señaladas catástrofes durante su historia y necesita y merece un parque a la altura de las circunstancias.

La instalación se completa con una torre de maniobras, para el entrenamiento en rescate en edificaciones y otras dependencias para el personal, como un gimnasio de 350 metros cuadrados y una sala de conferencias para 110 personas.

De la Serna, que fue el encargado de descubrir la placa conmemorativa con la fecha de la inauguración, estuvo acompañado prácticamente por toda la Corporación; el consejero de la Presidencia del Gobierno regional, Vicente Mediavilla; el senador y ex alcalde Gonzalo Piñeiro; bomberos en activo y jubilados, y representantes vecinales. Todos ellos, casi un centenar de personas, tuvieron la oportunidad de recorrer las nuevas instalaciones y de contemplar un simulacro de rescate submarino que tuvo lugar en la piscina de inmersión y ejercicios, que mide 7,5 metros de ancho por 15 de largo y 3 de profundidad.

El primer edil santanderino no obvió un recordatorio para las dificultades que ha tenido el Ayuntamiento en la puesta en marcha del nuevo parque. La tramitación se inició en el año 2004 y la obra se inició en 2007. El primer gran escollo tuvo lugar cuando una de las empresas constructoras que forman la UTE encargada de los trabajos, Cenavi, presentó suspensión de pagos en 2008. Lo que provocó que se paralizara la construcción. Fue la otra empresa encargada, Emilio Bolado, la que finalmente ha acabado el parque, con la ayuda de la iniciativa privada y de los propios bomberos, que no han dudado en construir sus propias taquillas y echar una mano en el traslado de sus enseres desde Cajo hasta Ojaiz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los bomberos de Santander estrenan en Ojaiz un parque pionero en tecnología