Borrar
Joaquín Solanas, uno de los impulsores de la Plataforma. :: DM
«Buscamos objetivos reales, no pretendemos hacer la política cultural de Cantabria»
ARTE

«Buscamos objetivos reales, no pretendemos hacer la política cultural de Cantabria»

La Plataforma de Empresas Culturales y Artísticas de Cantabria dará sus primeros pasos en enero para consolidar dicho sector como un ámbito económico más

GEMA MARTÍNEZ

Miércoles, 29 de diciembre 2010, 10:56

Aún está en proceso de gestación, pero la Plataforma de Empresas Culturales y Artísticas de Cantabria está dispuesta a dar sus primeros pasos, previsiblemente a principios de enero. Una asociación que, en palabras de Joaquín Solanas, director de la compañía teatral Escena Miriñaque, «nace de la necesidad de que haya un espacio común de encuentro entre las empresas que nos dedicamos al mundo de la cultura y el arte». Toda una declaración de intenciones ante la difícil situación económica que se vive actualmente y cuyos impulsores no comulgan con ningún planteamiento ideológico o político.

Las giras realizadas por Escena Miriñaque abrieron los ojos a Solanas, que se dio cuenta de la posibilidad de impulsar un colectivo de estas características en la región, «un nuevo sistema basado en la coexistencia, la coordinación y la cooperación entre lo público, lo aficionado y lo empresarial» contando además con «una realidad muy nuestra, nuestra pequeña dimensión, que hace que casi todos los que nos dedicamos a esto nos conozcamos y podamos establecer relaciones».

Para Solanas es importante que desde las instituciones se tenga en cuenta a estas sociedades ya que son «empresas y profesionales que generan empleo y riqueza cultural», desde una situación complicada, ya que a veces se sienten «entre dos monstruos, la cultura pública y la aficionada» por lo que la Plataforma intentará potenciar y consolidar un gran colectivo de profesionales que, dentro de esos ámbitos, «se integren de forma lógica y coherente» y busquen su marco de actuación, en función de su naturaleza. Además, Solanas afirma que «las diferencias estéticas» existentes entre los ámbitos de la cultura y el arte hacen más que necesarias que se abran determinadas vías de comunicación de unión para «buscar proyectos comunes».

Este mismo año, se creó la Asociación Cántabra de Empresas Productoras de Artes Escénicas -Acepae- que podría ser el modelo a seguir de esta Plataforma. Además, Solanas comenta que ver cómo ha funcionado este mecanismo, dentro del ámbito teatral, les hace querer trasladarlo al mundo cultural. Y aunque muchos consideran la 'experiencia 2016' un fiasco, Solanas la ve desde un punto de vista muy positivo porque «hubo una explosión de proyectos, de uniones entre empresas de diferentes sectores con la que hubo una toma de conciencia que nos permitió decir: 'Aquí estamos'», aunque también admite que les falta cierta organización y una representación institucional más clara para que sus objetivos sean abordados de forma solidaria.

Próximos pasos

Profesionales y empresas de la edición, la música, el arte, el teatro o el mundo audiovisual están invitados a participar en esta iniciativa. Por ello, para Solanas «el paso siguiente sería concertar un encuentro entre todos, que debería ser a primeros o mediados de enero». Este encuentro serviría, además, para darle una estructura y «hacer una presentación en sociedad para decir a políticos, instituciones, la Universidad de Cantabria -entre otros-» que están aquí y que son un elemento que «unifica distintos sectores de la cultura» con el que podrán «generar productos, hacer consultas y encontrar proyectos en común» para hacer «objetivos reales, porque no pretendemos hacer la política cultural de Cantabria».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Buscamos objetivos reales, no pretendemos hacer la política cultural de Cantabria»