Borrar
Actuación del Ballet Bejart en la última edición del FIS. :: J. COTERA
Santander, novena ciudad de España mejor valorada por su oferta cultural
CULTURA

Santander, novena ciudad de España mejor valorada por su oferta cultural

El tercer barómetro del Observatorio de la Cultura, realizado a través de la consulta a cien expertos, sitúa a Cantabria en décima posición en el ranking por comunidades

ANA R. GARCÍA

Jueves, 13 de enero 2011, 01:21

Santander ocupa el noveno puesto en el ranking cultural español por ciudades -empatada en valoración (8 puntos) con Murcia, Valladolid, Oviedo y Salamanca tras duplicar la obtenida hace un año-, según los resultados del tercer barómetro del Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea, que sitúan en cabeza a Madrid (87 puntos), seguida de Barcelona (82) y Bilbao (51).

El mismo podio se repite en el ranking por comunidades autónomas en función de la calidad de su oferta cultural. En este caso, Cantabria se posiciona en décimo puesto, con 6 puntos, dos más que los obtenidos en el barómetro de 2009 y los mismos que suman en esta edición Extremadura y Navarra.

Madrid (82) y Barcelona (72) vuelven a ser las autonomías más destacadas, con ligeros descensos respecto al año pasado, e invierten el orden cuando lo que se valora es la variable de la innovación: Cataluña, primera con 77 puntos y Madrid, segunda con 60. En esta clasificación, el País Vasco (45) figura en tercer lugar, seguido -por este orden- de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Asturias, y Cantabria comparte el décimotercer puesto con Extremadura (3 puntos). Sin embargo, en el listado de las veinte ciudades españolas mejor valoradas por su innovación cultural no aparece Santander.

La Fundación Contemporánea realiza cada año un chequeo general a la salud cultural de España. El denominado Observatorio de la Cultura capta periódicamente «la percepción de su estado y la tendencia» que sigue, así como su evolución a lo largo del tiempo basándose en diversos indicadores.

Visión especializada

Para ello, cuenta con un plantel de expertos formado por un centenar de personalidades «de primer nivel» de todo el país cuya tarea profesional y formación está relacionada con la Cultura: escritores, artistas, directores de cine, actores, arquitectos, directores de museos, centros e instituciones, editores, galeristas, responsables públicos... aportan su visión especializada sobre cómo está este sector en nuestro país y elaboran un ránking tanto de comunidades autónomas como de ciudades, así como de las instituciones y acontecimientos culturales acaecidos en los doce meses anteriores.

A la hora de valorar el momento actual de la creación, todas las ramas de la cultura planteadas superan el aprobado, con una media de 6.1 puntos, igual a la del año anterior. Destacan de nuevo en primer lugar la gastronomía (7,9), la arquitectura (7,2) y el diseño (6,8), con una valoración superior a las disciplinas puramente artísticas. «Lo importante de este barómetro es que recoge la opinión de cien expertos relacionados directamente con la Cultura. No es la percepción de la población en general, sino de expertos escogidos expresamente por nosotros porque están más conectados que cualquiera con todo lo que se mueve en el país», explica una portavoz de la Fundación Contemporánea. «Por eso da igual que uno de ellos resida en Sevilla. Seguro que sabe perfectamente qué se está cociendo en Vitoria, por ejemplo. Esta circunstancia otorga a este barómetro un interés especial», reflexiona la misma fuente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander, novena ciudad de España mejor valorada por su oferta cultural