Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Viernes, 14 de enero 2011, 14:13
El Ayuntamiento de Santander contará para este año con un Presupuesto de 187,8 millones de euros, el más bajo de toda la legislatura y que supone un descenso del 2,32% respecto a los fondos que manejó en 2010 -192 millones de euros-. Las cuentas, a las que ha tenido acceso en exclusiva este periódico, serán presentadas a los grupos de la oposición en los próximos días y se someterán a una primera votación plenaria el próximo mes de febrero.
Una de las partidas más importantes que se recogen en el Presupuesto de Santander para este año está reservada a amortizar deuda. El Ayuntamiento ha previsto reducir en 8 millones de euros su endeudamiento con los bancos, hasta situar su descubierto en 118,9 millones de euros en 2011 y recortarla así un 6,5% respecto a lo que se debía en 2010, tal y como se recoge en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico. Según los cálculos del equipo de gobierno, con esta operación se cumpliría el objetivo de mermar un 25,3% la deuda que existía al comenzar la legislatura en 2007, cuando se debían 159,3 millones de euros.
El documento que recoge esta primera aproximación al Presupuesto enumera las cuatro causas de su «austeridad». La primera, un descenso de los ingresos propios derivado de la caída de la actividad en el sector de la construcción. Tanto los ingresos de impuestos y tasas, como los relativos a los aprovechamientos urbanísticos, enajenaciones y concesiones se han reducido significativamente. En concreto, el Ayuntamiento tiene previsto congelar este año el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y aumentar un 1,9% -lo correspondiente al IPC- el resto de tasas municipales. Al final, los ingresos propios supondrán el 50% de esos 187,8 millones de euros totales, un porcentaje que suele ser inamovible cada año.
En este capítulo también afecta la brutal disminución del dinero que el Ayuntamiento ingresaba por los aprovechamientos urbanísticos. Durante los primeros años de la legislatura (2007, 2008 y 2009), las arcas municipales recibían dos millones de euros anuales por este concepto, que el año pasado desapareció y que en 2011 sólo quedará reflejado con unos simbólicos 60.000 euros.
La segunda razón de esta rebaja presupuestaria es la disminución de las aportaciones del Gobierno regional, en lo que el documento tacha como «claro abandono a la ciudad». La previsión que maneja el Ayuntamiento de Santander es que el Ejecutivo cántabro aporte un 42% menos de fondos que en 2010. Si fuera así, el Consistorio ingresaría 6,6 millones de euros en lugar de los 11,5 del pasado año. Esta cifra nada tiene que ver con la que el Consistorio considera justa por ser capital de la región, como ya dejó claro en las alegaciones a los presupuestos del Gobierno presentadas el pasado mes de diciembre. En ellas, el equipo de gobierno municipal pedía incrementar en 16,5 millones de euros las aportaciones para, entre otras cosas, costear los gastos derivados de ser capital, rehabilitar infraestructuras como el Mercado de la Esperanza y proyectos de obras como el paso inferior entre General Dávila y Camilo Alonso Vega. Fueron rechazadas todas en el Parlamento.
La tercera causa es la política fiscal de «incremento agresivo» por parte del Gobierno regional, que el Ayuntamiento resume en dos aspectos: la tasa de tratamiento de residuos, que aumenta un 10% respecto a 2010 -los santanderinos han pagado 13 millones de euros por este concepto durante los últimos cuatro años-; y el incremento de un 15% en el componente variable del canon de saneamiento, que se añade al 200% más del fijo que se aplicó el año pasado.
La última causa de este descenso en el Presupuesto es la bajada de las aportaciones del Estado, un 4,3% que se traduce en 1,5 millones de euros.
Congelación de sueldos
Las cuentas de este año, según fuentes municipales, están condicionadas, por tanto, por el escenario de crisis económica actual, pero «garantizarán» la calidad de los servicios que se prestan a los vecinos, «especialmente en materia social, donde se realizará un gran esfuerzo económico».
Por estas razones, el dinero que le quedará al Ayuntamiento para inversiones reales durante este año es de 21 millones de euros, una cuarta parte del que dispuso para lo mismo en 2010 -28 millones de euros-.
Tras la congelación de los sueldos de los concejales y del alcalde en 2009, y de la reducción del 8% y 15%, respectivamente, el año pasado, las nóminas de los cargos públicos y del personal de confianza no sufrirán variaciones en 2011. Lo mismo ocurrirá con las dietas por asistencias a comisiones y consejos de administración. Los gastos protocolarios también mermarán, en este caso un 23%, siguiendo la tónica de la legislatura, ya que en 2009 y 2010 esta partida se redujo un 34%.
El Presupuesto de Santander se aprobará el mes que viene en una sesión plenaria ordinaria, con o sin los votos a favor de la oposición. Después, se abrirá un periodo de alegaciones para que los santanderinos presenten objeciones e ideas de mejora al documento económico municipal. Se estima que el presupuesto para el año 2011 quede aprobado definitivamente en los primeros días del mes de marzo.
En 2011, el Ayuntamiento no podrá pedir ningún préstamo a los bancos al estar atado de pies y manos por la medida que el Ministerio de Economía y Hacienda tomó el pasado mes de septiembre. La modificación normativa impide solicitar ayudas bancarias a los municipios con un déficit por encima del 75% de sus ingresos. Y Santander se encuentra en el 80%.
El Consistorio de la capital tampoco solicitó ningún préstamo el año pasado, y desde 2007, cuando se ingresaron 20,5 millones de euros por este concepto, la tendencia ha sido a la baja, con 17 millones en 2008 y 6 millones de euros en 2009, según fuentes municipales.
Como consta en el documento inicial del presupuesto, el equipo de gobierno ve factible esta disminución de la deuda debido, en gran medida, a la contención de los gastos corrientes y «a pesar de partidas tan significativas como la tasa de tratamiento de residuos del Gobierno regional, que se incrementará en un 10%».
Diferencias políticas
A pesar de estos datos, la deuda de Santander se ha convertido en los último tiempos en el principal punto de desencuentro entre el equipo de gobierno y la oposición, que no se ponen de acuerdo en la cifra exacta del descubierto ni en la tendencia que ha sufrido en los últimos años. Será, con total seguridad, una de las armas arrojadizas durante la campaña electoral previa a las elecciones del próximo mes de mayo.
Mientras la candidata del PSOE a la Alcaldía de Santander, Eugenia Gómez de Diego, acusa al Consistorio de elevar la deuda en diez millones de euros durante los dos últimos años, en el equipo de gobierno barajan cifras muy distintas. Los informes de la Consejería de Economía hablan de una reducción de 4,5 millones de euros en ese mismo periodo de tiempo -de 131,5 a 127 millones-.
Ante la imposibilidad de solicitar préstamos bancarios y la necesidad de amortizar deuda, la Comisión Municipal de Hacienda aprobó en verano del año pasado un Plan de Ajuste Presupuestario, que supuso un ahorro de casi ocho millones de euros. Esta cifra salió de la reducción de gastos de personal -sueldos de funcionarios, alcalde, concejales, cargos de confianza, directores generales...-, de protocolo y ocio, de los vehículos municipales y el ajuste de las inversiones a su ritmo de ejecución, entre otros.
El portavoz del grupo municipal socialista de Santander, José Emilio Gómez, volvió a exigir ayer al alcalde, Íñigo De la Serna, que el Presupuesto del Ayuntamiento para 2011 sea «austero, realista y responda a las necesidades de los santanderinos». Gómez recordó que el PSOE envió una carta el pasado 30 de diciembre al regidor en la que le instaban a pactar los presupuestos municipales para este año.
El PRC también se mostró dispuesto a negociar la aprobación del Presupuesto si el equipo de gobierno muestra «verdadera voluntad de diálogo» y apuesta por un documento que tenga como prioridad la creación de empleo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.