

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES BOLADO
Martes, 18 de enero 2011, 08:50
El Centro de Proceso de Datos (CPD) de Banco Santander estará finalizado el 22 de noviembre de 2011 y operativo en el primer cuatrimestre de 2012. El anuncio fue hecho ayer por el presidente de la entidad, Emilio Botín, quien visitó el complejo que se está levantando en el polígono industrial de Marina y Medio Cudeyo y, durante el acto protocolario, simuló conectar esta instalación con los otros grandes centros de datos de Banco Santander en el mundo: Madrid, Londres, Querétaro (México) y Campinas, Sao Paulo (Brasil) que quedarán interconexionados el año que viene con Cantabria.
La inversión total se ha situado en 240 millones de euros, entre la compra de terrenos, obra civil y equipamiento tecnológico. El 54% de la obra la están ejecutando empresas de Cantabria; se está dando empleo a medio millar de trabajadores, y cuando el CPD esté operativo en 2012, tendrán trabajo estable 250 personas, la mayor parte de ellas con alta cualificación. Hasta el momento se ha desarrollado un 30% del proyecto.
Botín dijo que este complejo, como ya ha ocurrido con los otros del banco, «será un polo de atracción de talento nacional e internacional, lo que se convierte en una gran oportunidad para Cantabria en la generación de beneficio y progreso». Se sumó a lo ya dicho por el presidente Revilla y añadió que «atraerá nuevas inversiones», al tiempo que calificó este proyecto «de enorme envergadura que situará a Cantabria en la vanguardia del conocimiento y de la innovación».
Y es que Emilio Botín no obvió el hecho de que se haya elegido Cantabria para hacer una de las apuestas más importantes de Banco Santander.
«Una región muy especial»
«Me encanta que el centro se haga en Cantabria. Esta región es muy, muy especial», por lo que para el banquero es un placer «que sirva de referencia y ejemplo para otros». Añadió que la elección de Cantabria para este proyecto «fue el resultado de un riguroso análisis de selección» y de un detallado estudio de los riesgos de todo tipo: sociopolíticos, ambientales, relacionados con el suministro eléctrico y con las buenas comunicaciones». Precisó que Cantabria ganó la carrera «por cumplir los requisitos» siguiendo parámetros objetivos.
Completando todas las características que habían coadyuvado a que la región fuera elegida para desarrollar este plan, hizo especial mención al «excepcional» apoyo que había recibido de las autoridades autonómicas y municipales para hacerlo realidad y, además, «en un tiempo récord».
El búnker, como se conoce popularmente al CPD que se está construyendo cerca de Solares, es el más avanzado tecnológicamente de los cinco que tiene operativos el banco en el mundo «y será un referente para los que puedan construirse en el futuro».
Se trata de una instalación de alta seguridad, construida siguiendo los estándares internacionales más exigentes para hacer frente a todo tipo de riesgos, fallos eléctricos, inclemencias medioambientales, terremotos y otras posibles agresiones externas. Funcionará de forma continuada durante todo el año.
Su entrada en servicio «garantizará nuestro crecimiento y reducirá al máximo el riesgo operacional», permitiendo ganar un 30% de aumento del espacio donde alojar los sistemas de almacenamiento de información», explicó.
Tecnología para los clientes
Emilio Botín dio varios datos referidos al banco que preside, entre ellos que es la empresa española que más invierte en I+D (Investigación y Desarrollo), lo que ha sido puesto de relieve en el informe económico publicado por la Comisión Europea en octubre pasado, chequeando los 1.000 grupos que más ha invertido en este área en 2009. También está a la cabeza en inversión en desarrollo entre todos los bancos de Europa. Y más: Banco Santander es la empresa mejor calificada de entre las 27 que se han analizado en España.
«En Banco Santander lo tenemos muy claro. En los últimos años hemos invertido en investigación, tecnología e innovación» y apuntó que los resultados obtenidos han sido evidentes: «Estamos a la vanguardia en la banca internacional, lo que nos permite alcanzar una alta productividad comercial y conocer al detalle las necesidades financieras de nuestros clientes, porque ellos son el centro de nuestra estrategia y para quienes realizamos constantes inversiones».
Precisamente la excelencia en tecnología ha sido, para el presidente de Banco Santander, «lo que nos ha permitido convertirnos en uno de los bancos más eficientes del mundo lo que se traduce en mayor rentabilidad para nuestros accionistas». Defendiendo el proyecto del búnker de Cantabria dio aún más argumentos: «La tecnología supone un pilar básico de nuestro modelo de negocio. Sin ella no hubiese sido posible la entrada en países tan atractivos como Reino Unido, que nos aporta el 18% del beneficio del grupo. La excelencia de la banca también es sobresalir en las tecnologías de la información».
Finalmente presentó una maqueta de cómo quedará terminado todo el complejo, «que ha costado 10.000 euros», matizó el banquero, y sobre la cual fue explicando los detalles técnicos del proyecto. El búnker tendrá una torre de comunicaciones, tres accesos y varios edificios auxiliares que estarán unidos por viales. De los edificios, el mayor ocupa 140 metros de largo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.