

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ AHUMADA
Martes, 18 de enero 2011, 11:09
Las conmemoraciones del segundo centenario del nacimiento de Franz Liszt, del primero del fallecimiento de Gustav Mahler y, en el ámbito de la música española, de los cuatrocientos años de la muerte de Tomás Luis de Victoria, vertebrarán, en el segundo semestre del año, la programación musical de la Fundación Botín, que inició ayer con el primero de los conciertos del ciclo Ríos de música, dedicado en esta ocasión al Misisipi. Una mirada a los compositores españoles en el exilio, el ciclo de jóvenes intérpretes y dos nuevas grabaciones de la antología de autores de Cantabria completarán la oferta de música para 2011.
La coordinadora del área de música de la Fundación, Eva Fernández, y el asesor del área, Luciano González, fueron los encargados de presentar el contenido del año musical de la institución, acompañados por Jaime Aja, director de en Cantabria de RNE, que emitirá los conciertos por Radio Clásica.
Ríos de música, el ciclo de conciertos educativos que ayer se inició con una travesía por el Misisipi de la mano de The Walnut Street Ragtime Orchestra, y que se prolongará hasta el 30 de mayo, incluirá, junto a los habituales recitales de los lunes, actuaciones de los mismos intérpretes para público familiar y escolar.
Luciano González repasó los contenidos de este recorrido por la historia de la música que toma algunos de los grandes ríos del mundo como nexo. El Támesis, con His Majesty's Sagbutts and Cornetts, se convertirá en la segunda escala del ciclo, con un recorrido por las riberas del río londinense que arrancará en Hampton Court, la residencia de Enrique VIII, y precisamente con varias piezas escritas por el famoso monarca.
El Artis Quartet de Viena llevará al público, el 14 de febrero, al Danubio, con la música de Hummel y Schubert, mientras que el Herold Quartet de Praga viajará al Moldava para interpretar piezas de Dvorak y Smetena (28 de febrero).
El Guadalquivir será el protagonista del concierto que ofrecerá, el 14 de marzo, la pianista Ana Guijarro con obras de García Abril, Joaquín Rodrigo, Joaquín Turina y Manuel Castillo.
El coro de Moscú Yurlov Russian State interpretará obras maestras de la música rusa y canciones populares del Volga el 28 de marzo, y el 11 de abril el Trío Bamberg conducirá al público a un río de leyenda, el Rhin, a través de la música de Beethoven, Schumann y Brahms.
«Monodias y polifonías medievales en las riberas del Duero» es el título del programa que la Schola Antigua llevará a la Fundación Botín el 25 de abril, en tanto que la Europa Imperial será recordada por el Wilanov String Quartet de Varsovia, el 16 de mayo, en un viaje por el Vístula en el que sonará la música de los polacos Lutoslawski, Penderecki y Szymanowski.
El ciclo se despedirá el 30 de mayo en el Sena, de la mano de La Gran Zarabanda de Álvaro Marías, que interpretará una ópera muy poco conocida de Vivaldi en versión serenata: 'La Senna festeggiante'.
Segundo semestre
En cuanto a la programación de otoño, la Fundación Botín recordará los aniversarios de Listz, Mahler y Tomás Luis de Victoria, además de rescatar la memoria de los compositores españoles en el exilio, cuando se cumple un siglo del nacimiento de Carlos Palacio, célebre, sobre todo, por su Himno de las Brigadas Internacionales.
Como cada año, la Fundación mantendrá su ciclo de jóvenes intérpretes, protagonizado en su mayor parte por sus propios becarios, y las entregas undécima y duodécima de la antología de compositores de Cantabria. La primera de ellas, dedicada al órgano y prevista inicialmente para finales de 2010, se trasladó, como ya estaba anunciado, al 21 de febrero. Antes de concluir el año se grabará la siguiente, centrada en el quinteto de viento.
Por su parte, el responsable de RNE en Cantabria se reconoció satisfecho por retomar la colaboración con la Fundación Botín, interrumpida durante los dos últimos años, para emitir los conciertos, que serán grabados y editados antes de ser ofrecidos por Radio Clásica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.