Secciones
Servicios
Destacamos
I. AROZAMENA
Miércoles, 19 de enero 2011, 01:25
Las 48 agencias inmobiliarias de Cantabria integradas en la red Afilia cerraron el año 2010 con un total de 548 operaciones de compraventa, de las que el 80% fueron segundas transmisiones. La agrupación considera que se está llegando a un «equilibrio en el mercado inmobiliario» ya que en el último trimestre «se intensificó» el número de compraventas con 173 operaciones (125 pisos y 44 chalés). El año anterior, las operaciones facturadas fueron 280.
Haciendo balance de 2010, la oferta y la demanda «están por fin encontrándose», aunque «lejos de que se produzcan subidas en el precio de la vivienda», a juicio de Ignacio López Rebollar, presidente de Afilia Inmobiliarias por lo que se está alcanzando cierto equilibrio.
La media de los precios se sitúan en 2.350 euros el metro cuadrado y la reducción de precios desde la salida al mercado de un inmueble hasta su cierre final fue de -9,35%. De una muestra de 470 inmuebles del grupo Afilia el descuento medio experimentado por una vivienda es de casi 24.000 euros, para inmuebles de 247.368 euros.
Los cambios fiscales que afectan a la vivienda, como el aumento del IVA y la eliminación de la desgravación en vivienda, intensificaron el número de ventas en los meses previos a su implantación.
El mes de noviembre fue para las inmobiliarias de Afilia el mejor en número de venta de inmuebles (65), seguido de septiembre (61) y diciembre (57), «lo que demuestra el buen comportamiento» de este último trimestre del año.
Polémica
Las inmobiliarias y las estadísticas del Gobierno central no coinciden a la hora de definir los precios de la vivienda en la comunidad autónoma. Mientras la Administración mantiene que 2010 ha cerrado con un incremento del 3,1% en relación al pasado año, los constructores y puntos de venta dicen lo contrario, que los precios han bajado entre un 6 y un 8% en el último año. El precio medio de la vivienda libre, según el Ministerio de Fomento, alcanzó los 1.845 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2010, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al anterior trimestre.
Se trata del mayor incremento registrado en el conjunto del país, seguido por Asturias (+2,2%) y Castilla-La Mancha y Galicia (+0,2%). En el resto de las autonomías se registraron descensos, especialmente en Madrid (-5,9%), Navarra (-5,7%), Aragón (-4,3%) y La Rioja (-4,2%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.