

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN C. FLORES-GISPERT
Martes, 25 de enero 2011, 01:04
Hierve la Biblioteca Central de Cantabria con los jóvenes creadores de una docena de países que muestran sus propuestas en interiorismo, diseño industrial, fotografía y moda. No hay 'celebrities', no hay caras conocidas del mundo de la farándula o la creación. Son jóvenes que se fortalecen y encuentran en Santander un nuevo vehículo de comunicación en el 'Espacio Nudage', Diseño Sin Aditivos que patrocina el Gobierno de Cantabria. Como explicó ayer el consejero de Cultura y Turismo, Francisco Javier López Marcano, «seducido por la lozanía y alegría de un auditorio juvenil, os doy la bienvenida a esta tierra agradable, amable, afable y acogedora, y a esta Biblioteca Central de Cantabria convertida en foro, en ágora sin aditivos, con pureza para el diálogo, la comunicación y el atrevimiento».
López Marcano dejó clara su intención de que la celebración de este encuentro de diseñadores juveniles sea anual «pues nuestro deseo es mostrar las nuevas propuestas». 'Espacio Nudage' está destinado a jóvenes diseñadores de entre 18 y 35 años.
Un espectáculo de baile a cargo de la compañía de danza de Gloria Rueda abrió anoche las celebraciones del encuentro, que se prolongará hasta la noche del sábado.
Entre los participantes está el filipino Vito Selma, de 27 años, que desde hace unos meses reside en Milán, donde prepara un máster en Diseño Industrial. Según explica, 'Nudage' es «una gran oportunidad para que todo el mundo vea lo que hago y, además, para entender en qué consiste el diseño español».
Como Selma, hay otros 41 jóvenes creadores que participan en este escaparate del diseño en el que están varios españoles: Marta Díez Aedo, Alberto Etxebarrieta Valero, Elena Gallego, David García, Gonzalo Herrero, Rubén Iglesias, David Montero, Isabel Piñar, Roberto Piqueras, Pepa Segovia, Jaime Sevilla y Carla Miranda. Además de los cántabros María Villacorta (moda); Blanca del Piñal (moda), Christian Fernández (fotografía), Pablo Galán (moda) y Bernar Ruiz (fotografía), así como Eva Lilith Pereda (moda), con relaciones familiares con Cantabria y el rumano Ovidiu Catalin (moda) afincado en Santander desde hace varios años.
Un amplio programa de talleres, seminarios, performances, debates, conferencias, diseños 'in situ', charlas y desfiles, forman parte del encuentro para mostrar los trabajos de los participantes y, además, hacer cómplices a los visitantes de cuanto se haga en este certamen.
Desde las 10.30 hasta las 22.00 horas, por espacio de 5 días, cabe la posibilidad de participar gratuitamente en los distintos talleres, como el que dará comienzo a esta activa semana, el taller de fotografía 'Stop Motion', impartido por el diseñador y fotógrafo Carlos Sáez. O el taller Arte y Moda 'De la cabeza a los pies', que impartirá la artista plástica búlgara Dora Stefanova, así como el 'Kinder Design', taller infantil de arte y diseño a cargo de los diseñadores Eva Lilith, Roberto Piqueras y María Villacorta.
Todos los días, a las 20.00 horas, habrá un desfile. El primero el de la diseñadora Meg Gallagher, de Nueva Zelanda. También mostrarán sus diseños la rusa Evgeniya Oreshkina, la alemana Malin Bernreuther, el rumano Ovidiu Catalin y los españoles Isabel Piñar, Elena Gallego, Pablo Galán, Alberto Etxebarrieta e Itziar Ibargue.
Red juvenil de diseño
Uno de los principales objetivos de los organizadores de Espacio Nudage es que los participantes creen una red entre ellos y contacten unos con otros para intercambiar experiencias, inquietudes y buscar soluciones.
«Espacio Nudage me permite conocer gente que tiene las mismas inquietudes que yo, además de crear una red de contactos con otros participantes», asegura Rubén Iglesias, diseñador industrial catalán de 31 años, que viene ya curtido de participar en exposiciones en Holanda, Badajoz, Valencia o Pamplona.
El diseñador industrial Michäel Harboun, de Luxemburgo, explica que conoció Espacio Nudage a través de Internet y considera que «es importante ver los diseños en la red, pero más aún poner cara a los creadores». Su colega, la diseñadora de moda Malin Bernreuther, alemana afincada en París, se enteró de la convocatoria de 'Espacio Nudage' por una profesora de la Escuela de Arte y Diseño de Berlín y espera encontrarse en Santander con «gente de las distintas disciplinas para tener nuevas perspectivas, conseguir inspiración y hacer contactos con otros jóvenes creadores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.