

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Viernes, 28 de enero 2011, 10:58
El rector Federico Gutiérrez-Solana envió ayer un mensaje de preocupación. Lleva varios años concienciando a la sociedad de que el conocimiento es el principal factor de desarrollo económico. Cantabria le ha escuchado y, como él mismo reconoce, ha mostrado su apoyo a la Universidad en muchas ocasiones, pero para lograr su objetivo, que no es otro que lograr la excelencia e impulsar un nuevo modelo productivo y de desarrollo en la región, aún se necesita más ayuda. De momento, cuenta con la que le proporcionan las instituciones políticas, pero ahora solicita también la de las empresas privadas. Así lo hizo saber durante el acto académico celebrado en el Paraninfo de la calle Sevilla, con motivo de la fiesta de Santo Tomás de Aquino.
Gutiérrez-Solana ofreció todo el potencial de la Universidad a la sociedad y también hizo un llamamiento a las empresas privadas de la región. «En Cantabria, el tejido empresarial sólo participa en un 35% de la inversión de I+D+i, la mitad de lo deseable» y por ello, durante su discurso, se dirigió a los empresarios: «En tiempos de crisis tenemos que apelar al espíritu emprendedor, no debemos frenar la transformación y sí acelerar el paso», dijo.
Durante su intervención se mostró muy satisfecho con el trabajo que ha realizado el Campus Internacional en su primer año de vida y aseguró que ya se ha generado una gran cantidad de recursos adicionales para financiar proyectos de I+D+i realizados por equipos universitarios, empresas asociadas a sus iniciativas y también para financiar nuevas infraestructuras y por ello mantuvo que «nuestro sector de conocimiento no es simplemente uno más al que le pueda tocar una parte alícuota de la reducción de recursos; nuestro sector es el que Cantabria ha elegido como impulsor de su nuevo modelo productivo y de desarrollo», sostuvo.
También recordó que por cada euro que la sociedad cántabra invierte en la Universidad, ésta le retorna casi tres y que la institución ha propiciado más de una quinta parte del crecimiento económico de Cantabria en los últimos diez años, además de dar soporte a unos 6.600 empleos.
Pero aún así se mostró preocupado y reconoció que aunque la Universidad española ha avanzado mucho en los últimos años, en 2010 esta progresión se ha detenido. «En este momento crucial corremos el riesgo de que otros países nos adelanten y los de cabeza se distancien aún más», señaló.
En su opinión, «la actual coyuntura económica pone a nuestra sociedad en un dilema fundamental: o aumentar los recursos educativos y científicos como prioridad, apostando con fuerza por un nuevo modelo productivo, o frenar la convergencia en conocimiento, y con ello, el futuro».
El rector no tiene ninguna duda de que la sociedad debe mirar a la Universidad para conseguir salir de la crisis y avanzar, por eso hace continuos llamamientos a lo que denomina «unidad de voluntades» y culminar con éxito la transformación que la institución académica ha iniciado con su proyecto de campus internacional. Una iniciativa que, según dijo, «ya se encuentra más allá de fe» con obras como el Gran Tanque de Ingeniería Marítima, el Instituto de Biomedicina o la Casa del Estudiante, y con la vanguardia científica en temas de agua y energía. Gutiérrez-Solana pide que la Universidad quede al margen del debate electoral.
«Tenemos la hoja de ruta marcada. Ahora se trata de ejecutarla, de ir convirtiendo las propuestas en realidades», señaló.
Invertir en cultura
Pero sí el rector pidió apoyo a los empresarios, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, encargado de cerrar el acto, solicitó un mayor esfuerzo a la Universidad, «porque son «la gente que puede y debe dar respuestas a la crisis», les dijo. Eso sí, se comprometió a que el Gobierno que preside no abandonará a esta institución porque soy consciente de que invertir en ciencia es caro, pero invertir en ignorancia lo es mucho más».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.