Borrar
CASTRO URDIALES

El Consistorio quiere saber por qué los castreños no pueden acudir al Servicio Vasco de Salud

A. V.

Viernes, 28 de enero 2011, 01:16

La Junta de Gobierno de Castro acordó ayer remitir un escrito al Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) y a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria para conocer las razones por las que los pacientes que tienen asignado un médico en Castro ya no podrán solicitar cita para ser derivados a hospitales del País Vasco, a no ser que tengan que pasar por la consulta del dermatólogo, única especialidad a la que no afecta esta norma.

Desde el Centro de Salud Cotolino II señalaron ayer que esta medida ha entrado en funcionamiento el 1 de enero de 2011. De tal forma, que los nuevos pacientes que quieran acudir a especialistas de la sanidad vasca (Hospital de Cruces, Basurto, Doctor Areilza, Ortuella) tendrán que ser atendidos por su hospital de referencia en Laredo o Valdecilla (Santander). Aquellos que tienen historial médico en alguno de los centros sanitarios del País Vasco son los únicos a los que no afecta esta decisión.

Motivos

Entre las razones que habrían llevado al Servicio Vasco de Salud a tomar esta decisión se encuentra la crisis y la necesidad de recortar gastos. También ha influido que el nuevo centro de salud Cotolino II incluya consultas de Traumatología y Rehabilitación, Ginecología y Obstetricia y Oftalmología. Lo cierto es que nunca ha existido un convenio entre Cantabria y el País Vasco para la derivación de estos pacientes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Consistorio quiere saber por qué los castreños no pueden acudir al Servicio Vasco de Salud