

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Machín
Sábado, 29 de enero 2011, 15:01
«Tengo la sensación de que he llegado a mi nueva casa. Me siento acogido», declaró ayer Ashan Alí Syed al enviado especial de EL DIARIO MONTAÑÉS, instantes después de firmar el acuerdo que le deja pendiente de un solo paso para ser el nuevo propietario del Racing y tras estrechar la mano de Ángel Agudo, Francisco Pernía y Jacobo Montalvo. Todos ellos, rodeados por miembros de Deloitte Abogados, Credit Suisse y Gómez Acebo, además de los asesores del magnate indio. En total, quince personas en torno a una mesa en la que se firmó un acuerdo rápido, aunque el retraso en la llegada del empresario propició un final de locos con cambio de escenario incluido.
El Racing escribió anoche una página que cambia radicalmente sus casi cien años de historia. Lo hizo en un hotel de Zúrich, a las diez y media de la noche y tras una negociación de más de tres meses que en las últimas semanas ha tenido en vilo al racinguismo. Ashan Alí Syed se convertirá en unas horas en el nuevo dueño del club, en lo que supondrá un cambio de timón radical.
Syed pagará 15 millones de euros y asumirá las deudas, además de completar su previsión de gasto con unas inversiones que elevarán hasta los 90 millones de euros el montante final de la operación en los próximos cinco años. El hotel Baur Au Lac, un lujoso edificio en el centro de Zúrich, pasará a formar parte de la historia de un club que juega a más de dos mil kilómetros de distancia.
La cita de hoy
Ashan Alí Syed prometió presentarse hoy ante los cántabros y «demostrar que soy un hombre de palabra». Llegó sin que nadie le viera, con casi dos horas de retraso, y pidió no ser fotografiado hasta que el acuerdo no estuviera sellado. Después, las puertas de un lujoso salón del hotel Baur Au Lac, propiedad de Credit Suisse, se abrieron de par en par para pronunciar sus primeras palabras. Alí conversaba con Agudo. Hablaban de fútbol y le decía que hay negocios «que tienen una importante vertiente social», un aspecto que, aseguró, está dispuesto a cuidar. Despuás el consejero recibió la llamada de Miguel Ángel Revilla. Tras una breve conversación, Agudo le comunicó que mañana estará presente en el acto de la firma definitiva. Será en torno a la una del mediodía en los Campos de Sport de El Sardinero, esta vez con Francisco Javier López Marcano y Jacobo Montalvo como protagonistas secundarios. Alí repartió sonrisas, apretones de manos y despedidas entrañables al filo de las once de la noche, cuando todas las partes decidieron dar por cerrado el encuentro. En la sala estaban Javier Menor y Rubén Aísa, de Deloite, y Alberto Tabequio y Sebastian Schaefer, de Credit Suisse. Pernía, Montalvo y Agudo (con sus asesores Pedro Pérez, de la Agencia Tributaria, y Rubén Ferrer, del bufete de Gómez-Acebo). El magnate indio destacaba en la escena por su atuendo. Un jersey de color gris y un pantalón a juego con un pañuelo claro en vez de la corbata. Y, por supuesto, esos dos grandes anillos que parecen acompañarle siempre. En persona, parece mucho más joven y más delgado.
Alí le pidió a Agudo que estuviera en el acto de hoy, aunque no estaba prevista su presencia. «Tú tienes que ser mi anfitrión hasta que conozca a todo el mundo», le dijo en una conversación informal. La misma que mantuvo rodeado de ejecutivos hasta el último minuto. En declaraciones a EL DIARIO, Syed afirmó que ha encontrado «dos personas que me van a proteger», en alusión a sus interlocutores, Agudo y Pernía.
Jacobo Montalvo se mantenía al margen de la escena. Como aliviado tras una larga negociación tras la que dejará de ser el propietario del Racing. Apenas a unos metros, se discutía ya de fútbol. De los fichajes de otros equipos y de la necesidad de traer pronto nuevos jugadores al Racing. «La gente le quiere muchísimo», le explicaban en torno a Nikola Zigic.
Pese a que el acuerdo se firmó de forma satisfactoria, los abogados se emplazaron a un encuentro minutos después para seguir avanzando en la redacción de los documentos definitivos. Esos que hoy se firmarán ya en el antepalco de los Campos de Sport de El Sardinero.
In extremis
El texto que ayer se firmó en Zurich se terminó de redactar a las seis de la mañana del pasado martes tras una noche interminable de intercambio de documentos y de matices. Alí aceptó unas condiciones que le obligan a pagar de forma inmediata y al contado un millón y medio de euros que se repatirán, a partes iguales, entre Dumviro y el Gobierno de Cantabria. También se dividirá entre ambos un primer aval de tres millones registrado en las oficinas de Credit Suisse. A partir de ese momento, los pagos se garantizarán mediante avales sucesivos en un plazo de 18 meses, en el que se habrá efectuado el pago íntegro de los casi siete millones del crédito que el Racing tenía pendiente con el Ejecutivo a través de Cantur. Es un paso previo y obligatorio para la venta del Racing, ya que sólo con la firma de esta garantía, se levantará hoy la pignoración sobre las acciones que Jacobo Montalvo le va a vender a Alí Syed. Lo hará Francisco Javier López Marcano en la capital de Cantabria. Será, casi, el último paso. Pero no ha sido la única condición que aceptó el magnate.
Y es que en el Gobierno ya avisaron de la urgencia de pagar la deuda ya vencida con la Agencia Tributaria. Ayer, Alí se comprometió a abonar este lunes esa cuenta pendiente (1.800.000) y se fijó un calendario para saldar la totalidad del dinero que se le debe a Hacienda (quince millones, en total). Agudo aseguró el jueves que la operación se movía en un hilo 'muy, muy, muy fino'. Que corría prisa puesto que una demora ante el fisco hubiera puesto al club al borde del abismo y hasta de la desaparición, según dijo por la tarde en Punto Radio.
Grandes preocupaciones
Desde el primer momento, esa fue una de las grandes preocupaciones y de ahí la presencia de Pérez Eslava en el desarrollo del proceso y también ayer, en Zurich. Más aún, las negociaciones en torno a la deuda con Hacienda y la elaboración de un calendario de pagos se remontan meses atrás. Desde septiembre del pasado año y con la vista puesta en un año político y deportivo complicado. Conversaciones que fueron interrumpidas por la llegada de un futuro comprador. «No hacer la venta tiene mucho más riesgos que hacerla», dejó claro el consejero.
Con la garantía del cobro íntegro de su crédito y del pago a Hacienda, al Gobierno le quedaba asegurarse la convicción de que el Racing tendrá un fururo estable. Por eso, se añadieron otras dos clausulas más en el documento elaborado por el bufete de abogados de Gómez-Acebo y Pombo en la capital de España. La primera le garantiza la recuperación de las acciones a un precio de mercado si Alí incumple los términos del contrato. Es decir, si no paga, el Ejecutivo recuperaría su 'capacidad' sobre el club. La segunda, según ha podido saber este periódico, fue el propio magnate indio el que insistió en que se incluyera. En caso de una posible venta futura, el Gobierno se reserva un derecho de tanteo que le permitirá, en la práctica, un veto a una venta que no se considere apropiada. O, como dijo Miguel Ángel Revilla en una rueda de prensa que ha escocido en la negociación, «que ningún desaprensivo pueda llevarse al Racing a otra parte o hacer que desaparezca». Y es que Revilla, tras validar a Agudo para acudir a Zurich a frmar en nombre del Consejo de Gobierno, volvió a mostrar su desconfianza. «Yo, por si acaso, no le vendería mis acciones».
Los intermediarios
Con ese entramado legal de garantía y condiciones se puso fin a una de las partes de la negociación. Precisamente la que ayer vio reflejado su final en la sede central de Credit Suisse. No obstante, algunos de los protagonistas de las gestiones de los últimos días dicen que Alí no puso demasiadas objeciones a firmar el acuerdo. La culpa del retraso estuvo, por un lado, en la larga lista de intermediarios, traducciones y pasos a dar antes de ver cada documento y en las intromisiones que se produjeron mientras se elaboraba el texto. En este sentido, destacó el papel de los exdirectivos de Silver Eagle, que han obligado a Dumviro a establecer otro proceso de diálogo para que Alí quedara al margen. En caso contrario, el magnate hubiera dado marcha atrás. También a la presencia de más de una entidad bancaria interesada en llevarse una suculenta comisión. E, incluso, a agentes deportivos que llegaron a ofrecer a 'Míster Alí' jugadores, servicios de comunicación y hasta abrir procesos de negociación con otros clubes de Primera (Zaragoza, Getafe.).
El documento firmado ayer pone fin a este galimatías lleno de actores en el que la credibilidad de la trayectoria de Syed también ha jugado un papel importante. Una credibilidad diluida entre una maraña de intermediarios que han tomado parte en diversas partes del proceso. Con la aparición de Alí Syed, muchas dudas se han disispado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.