Borrar
Muchas de las parcelas municipales con vivienda se encuentran en las laderas del monte Orza de Los Corrales de Buelna. :: CAVIA
Los Corrales regulará las edificaciones construidas en terrenos municipales
LOS CORRALES DE BUELNA

Los Corrales regulará las edificaciones construidas en terrenos municipales

La intención es facilitar que esas fincas públicas pasen a manos de las personas que las han disfrutado desde hace casi un siglo

NACHO CAVIA

Domingo, 30 de enero 2011, 14:34

El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna quiere zanjar cuanto antes la preocupación de los vecinos que viven en parcelas municipales sobre las que se han construido sus viviendas. Concesiones históricas que han ido pasando de padres a hijos y que, tal y como está la ley, no son de quienes las habitan, a pesar de que las casas sí son privadas. Son vecinos sobre los que pende la preocupación de vivir en un terreno que no es suyo, que no pueden escriturar y que temen que, en cualquier momento, puedan quedarse en la calle.

Distintas corporaciones municipales han querido dar una solución a esa situación. De hecho, hace años ya se adoptó un acuerdo sobre todas las parcelas en esa situación del monte Penías, subastadas para que sus inquilinos se convirtiesen en propietarios. Ahora, la preocupación se centra en el resto de parcelas de los montes que rodean el municipio de Los Corrales de Buelna, con medio centenar de familias alertadas por un futuro incierto.

La alcaldesa, Mercedes Toribio (PP), recordó que el expediente para solucionar esa situación se inició en su primera legislatura como alcaldesa, dando contestación a la inquietud de las familias que tienen su vivienda en parcelas municipales sin poder regularizar de ningún modo la propiedad. E, incluso, solventar las irregularidades que se produjeron en torno a las escrituras fraudulentas que se llegaron a registrar sobre parcelas que eran propiedad pública. «Nuestra intención fue y es arreglar esa situación cuanto antes», dijo la alcaldesa.

Lamentó que en la pasada legislatura no se adelantara aquel expediente, con lo que al retomar el tema en esta legislatura la Dirección General de Montes «nos dijo que había que empezar de cero». Pero ya había mucho trabajo adelantado y, con la estrecha colaboración de Montes, se fueron dando pasos, eso sí, muy despacio debido a la tremenda burocracia que rodea el asunto.

Informe de Montes

Pero ya hay algunas cuestiones claras para algunas familias que viven con esa preocupación. Y es que de todas las parcelas afectadas, había dudas sobre 16 en concreto, sobre si su terreno entraba en lo que se denomina monte común, responsabilidad de Montes o eran parcelas propiedad del Ayuntamiento. El departamento del Gobierno regional ha remitido un informe en el que se especifica que de esas 16 parcelas, cuatro están totalmente fuera del monte común, y otras cuatro lo están parcialmente. De éstas, dos tienen la vivienda en la parte de parcela del Ayuntamiento, con lo que, en principio, no habría demasiado problema para solventar la solución.

De hecho, serán las primeras que entrarán en un proceso de regularización que se intuye aún más problemático que los pasos dados hasta ahora. El resto seguirá el proceso común, esperando una notificación que ratifique la autorización de Montes -departamento que está tan interesado como el Ayuntamiento en lograr una solución- para dar el visto bueno a la nueva regularización. La cuestión ahora es encontrar la tramitación legal más adecuada para que las personas que han disfrutado toda una vida de las parcelas puedan acceder a ellas a través de algún medio legal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los Corrales regulará las edificaciones construidas en terrenos municipales