Borrar
Varios miembros de la Asociación de Vecinos Besaya de distintas generaciones pasean por las calles del barrio al que han visto crecer. :: LUIS PALOMEQUE
El Barrio Covadonga, reducto de reivindicación
TORRELAVEGA

El Barrio Covadonga, reducto de reivindicación

La Asociación de Vecinos Besaya, que se creó en 1977, ha sido clave para la mejora de una barriada que se conocía como Katanga | Esta popular zona de Torrelavega lo ha conseguido todo gracias a sus continuas movilizaciones

MARIO CERRO

Domingo, 6 de febrero 2011, 10:12

«Todo lo que hay en el Barrio Covadonga lo ha conseguido su gente y ha sido a base de movilizaciones y salir a la calle. Nadie nos ha dado nada». A la presidenta de la Asociación de Vecinos Besaya, Marián Cicero, no le falta razón. Esta popular zona de Torrelavega, que en su día se llamó Katanga, ha mejorado gracias a un movimiento vecinal fuerte, que contrasta con la debilidad de la mayor parte de asociaciones de este tipo que existen en el municipio.

En el barrio nadie tiene dudas de que esa fortaleza se debe al respaldo que sus acciones han tenido entre la población. Basta con recordar algunas movilizaciones de los últimos años. Salieron a la calle a finales de la década de los noventa para impedir que la obra del Bulevar Ronda dejase el barrio partido en dos y consiguieron que se construyera el túnel. Iniciaron actuaciones para que tanto esa infraestructura como la fuente luminosa pasara a depender del Ayuntamiento y, tras diez años de lucha, también lo lograron. Se pusieron manos a la obra para que el paraje de La Viesca fuera declarado Área de Protección Medio Ambiente y están a punto de conseguirlo. Sacaron las pancartas a la calle para impedir que se llevaran a los dominicos del lugar y hoy ya nadie discute su marcha. (Siempre que hablan de los dominicos, recuerdan el gran trabajo que realizó Juan José González Maestro, el fraile que falleció repentinamente el pasado mes de mayo).

Pero se apuntan muchos más logros. Sólo hay que hablar unos minutos con Agustín Fernández (82 años) para que quede claro como, gracias a sus vecinos, esta popular zona de Torrelavega ha pasado de ser uno de los lugares más marginales del municipio -«sin aceras, sin alumbrado, sin alcantarillado, sin nada... y todo el día metido en follones»- a un lugar envidiable.

Agustín tiene en su memoria todas y cada una de los luchas que los vecinos han llevado a cabo -incluso mucho antes de la legalización oficial de la asociación en 1977- y han permitido esa radical transformación. Desde cuando echaron por tierra el proyecto de la Ronda B, que pretendía atravesar el Barrio, hasta las manifestaciones para la construcción del colegio Amos de Escalante, el centro de salud, el Parque de la Barquera, las luchas contra el tráfico de drogas o la defensa numantina de la Plaza Torina, entre otras. «A la llamada de 'nos quitan la plaza', los vecinos sacaron las palas, azadas y carretillas y por la noche tapaban las zanjas que las palas abrían por la mañana para hacer una obra», recordó.

Pleno monográfico

También fue muy sonado el encierro que realizaron en el Ayuntamiento cuando era alcalde Marcano. Ocho personas entraron en el Consistorio para exigir el cumplimiento de una serie de actuaciones en el Barrio. Pero no estaban solos. En la Plaza del Ayuntamiento les arropaban cientos de vecinos que habían acudido desde Covadonga en manifestación. Finalmente lograron su objetivo y forzaron la celebración de una sesión monográfica para que se debatieran sus reivindicaciones. Fue el único pleno monográfico que se ha hecho en Torrelavega para evaluar los problemas exclusivos de un Barrio.

Muchos han sido los logros realizados gracias a ese movimiento vecinal, «pero aún queda mucho por hacer». Como ejemplo, la puesta en marcha de un centro cívico «con mayúsculas» que tengan ludoteca, biblioteca, gimnasio, sala de informática, talleres... El relevo en la asociación está asegurado con gente joven como José Manuel, que, a sus 21 años, ha vivido desde pequeño lo que significa estar comprometido con el barrio. «Mi infancia ha estado ligada a estas luchas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Barrio Covadonga, reducto de reivindicación