Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 17 de febrero 2011, 01:07
Cáritas advirtió ayer de que está «desbordada» por la cantidad de personas que solicitan ayuda y reclamó al Estado y a las administraciones que «no pueden delegar su responsabilidad» con los afectados por la crisis limitándose a «poner parches cada vez más frágiles». Por eso, y de cara a las próximas elecciones autonómicas y locales, la organización asistencial de la Iglesia Católica llamó a los políticos para que «proponga, asuman y cumplan los compromisos indispensables que permitan solucionar los efectos sociales de la crisis».
Así se ha expresado el secretario general de Cáritas , Sebastián Mora, en un acto en el que recibió una ayuda por valor de cuatro millones de euros que le concedió la Conferencia Episcopal Española (CEE) para su fondo de emergencia y que entregó ayer su secretario general y obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino. Mora recordó que, en los últimos dos años, Cáritas ha duplicado el número de personas que han acudido pidiendo ayuda de emergencia para comer, comprar medicamentos o pagar la hipoteca o la luz, muchos de ellos derivados de las administraciones públicas.
«Los poderes públicos deben asumir sus responsabilidades, no pueden dejarlo al albur de Cáritas y otras organizaciones; no pueden seguir con políticas de protección parciales y que sólo ponen parches a una situación que cada vez va a peor», subrayó Mora e hizo un llamamiento a las administraciones «para que cumplan con el Pacto contra la Pobreza» y a la sociedad civil para que «todos nos impliquemos en la lucha contra la exclusión social», que «se va a agravar seriamente» en 2011.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.