Borrar
PANORAMA CANTABRIA

«Ayudaremos a resolver muchos interrogantes relacionados con enfermedades como el cáncer»

P. D.

Domingo, 20 de febrero 2011, 14:23

-¿Una definición, sencilla, sobre lo que hace el Ibbtec?

- El IBBTEC pretende realizar una investigación que ayude a resolver los interrogantes importantes relacionados con las bases biológicas de las enfermedades, así como potenciar las aplicaciones de la biología en sectores como el farmacéutico, el alimentario o el energético, entre otros. Una parte de su trabajo debe plasmarse en resultados que sean transferibles al mercado.

- Quizás la biomedicina y la biotecnología suenan a palabras mayores, ¿cree que la ciudadanía entiende lo que hacen o perciben su actividad?

- Creo que es posible que se perciba en parte como algo similar a la actividad médica que se lleva a cabo en los hospitales. En todo caso, es bueno aclarar que la biomedicina se refiere a al conocimiento y la investigación en áreas relevantes para la salud, especialmente la humana, mientras que con la biotecnología nos referimos a las aplicaciones tecnológicas que usan sistemas biológicos u organismos vivos para crear o modificar procesos: ya se ve que esto trasciende al área de salud y también abarca agricultura, aplicaciones industriales, energía, etc. Obviamente, toda la parte de nuestro trabajo enfocada hacia la medicina y la salud debe estar lo más estrechamente vinculada que sea posible a la actividad clínica. Por eso, es importante decir que el Ibbtec tiene una clara vocación de compartir e intercambiar con el Servicio Cántabro de Salud ,y especialmente con el Ifimav, todo su potencial de investigación.

- De los proyectos que tienen vigentes actualmente, ¿cuáles destacaría?

- Desde el punto de vista de investigación básica, y citando sólo algunos que están generando resultados de gran impacto internacional, los estudios sobre las bases moleculares del cáncer, que han permitido identificar posibles nuevas dianas para su tratamiento, los mecanismos que determinan la capacidad infectiva de algunas bacterias, como es el caso de la brucelosis, los avances sobre cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos, los cambios cerebrales de los enfermos deprimidos o nuevos conocimientos relativos a la forma en que se desarrollan las extremidades. Además, acabamos de poner en marcha un potentísimo equipo de secuenciación que nos está permitiendo ya desarrollar estudios dirigidos a identificar los genes implicados en diversas enfermedades. Y junto a eso, tenemos varios proyectos de perfil mucho más aplicado, con frecuencia en colaboración con empresas: desarrollo de medicamentos anticancerosos, medicamentos para la depresión, desarrollo de biocombustibles, etc.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Ayudaremos a resolver muchos interrogantes relacionados con enfermedades como el cáncer»