Borrar
El equipo español de vela en clase 49er conformado por los regatistas Iker Martínez y Xabier Fernández, que entrenan en Santander. :: EFE
Santander ya tiene su Mundial
VELA

Santander ya tiene su Mundial

La Federación Internacional de Vela concede a la ciudad la celebración de la prueba en 2014 | La decisión llegó por teléfono al Club Marítimo, donde esperaba parte de la delegación que presentó el proyecto

DIEGO RUIZ

Lunes, 21 de febrero 2011, 19:09

Santander acogerá el Campeonato del Mundo de Vela Olímpica en el año 2014, tal y como decidió ayer la Federación Internacional de Vela (ISAF). La capital de Cantabria había apostado muy fuerte por este evento que se celebrará en la primera quincena de septiembre, pero cuya repercusión deportiva y social comenzará a notarse a partir de ahora. Antes de que comience la competición, serán muchos los deportistas y las embarcaciones que vendrán a la ciudad para conocer su Bahía y los distintos campos de regatas que se establecerán para el desarrollo de las pruebas.

La noticia de la concesión del Campeonato del Mundo a Santander la conoció parte de la delegación española que presentó el proyecto en Southampton ayer por la tarde en el Club Marítimo. Allí, en la 'sala de mandos', se encontabran concentrados Gerardo Pombo, presidente de la Federación Española; Alejandro Abascal, director deportivo de la Federación y medalla de oro olímpico; Pedro Labat, presidente del Marítimo; Javier López Vázquez, presidente de la Federación Cántabra, y Gerardo Seeliger, regatista, miembro del Comité Olímpico Internacional y también mentor de la candidatura santanderina. La notificación llegó por teléfono y, por supuesto, se celebró con alegría, satisfacción, algo de comida y unas copas antes de cambiar de escenario para ver el partido del Racing por televisión. Pocos minutos después de conocerse la noticia, se dejaron caer por el Marítimo, para felicitar a Labat y Abascal, Christian Manrique, presidente de la Autoridad Portuaria, y Luis Morante, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santander, en representación del alcalde, que ayer se encontraba fuera de Santander.

La decisión de que la capital cántabra fuera sede del Mundial la tomó en Reikiavik (Islandia) un grupo de miembros y expertos de la ISAF que descartaron al resto de las candidaturas: Buenos Aires (Argentina), Kinstong (Canadá), Qingdao (China), Aarhus (Dinamarca), Busan (Corea del Sur), La Haya (Holanda) y Pomerania (Polonia). A pesar de que la decisión no se hará oficial hasta hoy, lunes, se sabe que a los federativos internacionales les habían gustado también los proyectos de Dinamarca y Polonia, que en los últimos años han organizado numerosos campeonatos de vela a escala mundial.

Un largo proceso

La historia del Campeonato del Mundo de Vela Olímpica del año 2014 comenzó a fraguarse en el seno de la Federación Española de Vela en 2010. Su presidente, el cántabro Gerardo Pombo, pidió el apoyo del Real Club Marítimo de Santander para que fuera quien organizase el evento.

Desde los primeros meses del pasado año se fue trabajando en el proyecto que pronto logró el apoyo del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, la Autoridad Porturia, Banco Santander, Iberia y Televisión Española. Se presupuestó, incluso, el coste del proyecto, un total de 10.000.000 de euros, a sufragar con inversión pública y privada al 50 por ciento.

En octubre de 2010, se presentó el proyecto en el Club Marítimo y fue dado a conocer a los medios de comunicación. Abascal, Pombo, Labat y los propios regatistas españoles habían venido desarrollando la idea a través de reuniones y más reuniones y, sobre todo, haciendo un exhaustivo trabajo de campo para que la labor fuera por y para los propios deportistas.

Ya en esa primera parada en el largo camino hacia la consecución del Mundial se dejó entrever un gran optimismo por parte de los gestores de la idea. Fue una presentación potente, con la presencia del presidente del Gobierno de Cantabria, el alcalde de Santander, el presidente de la Autoridad Portuaria, el presidente de la Federación Española y el del Club Marítimo. Todos ellos apoyados por Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, y Alejandro Blanco, máximo responsable del Comité Olímpico Español, además de un grupo de regatistas internacionales encabezados por Alejandro Abascal.

Gerardo Pombo dijo entonces que Santander quería ganar y que se presentaría la mejor propuesta. Para ello, eso sí, pidió la unión de todos los estamentos implicados. Pero el gran apoyo para que la ciudad comenzara a creer que podría convertirse en sede del campeonato del mundo más importante, por detrás de los Juegos, fueron las 17 medallas olímpicas que, a lo largo de su historia, ha conseguido la vela española. Eso lo dejó bien claro Alejandro Blanco.

También el alcalde, Íñigo de la Serna, tocado por el fallido intento de la Capitalidad Europea de 2016, señaló que «está claro que nos gusta competir, pero esta vez no me cabe la menor duda de que vamos a ganar».

Y Revilla destacó que Cantabria posee el mayor número de «campeones del Mundo y olímpicos por habitante», así como el magnífico escenario de la bahía santanderina para celebrar las distintas regatas.

Presentación en Inglaterra

Pero el gran golpe de efecto se produjo en Southampton el 18 de enero, fecha en la que la Federación Española presentó el proyecto a los responsables de la ISAF. Hasta el puerto británico partió una representación encabezada por Gerardo Pombo, Alejandro Abascal, director deportivo de la RFEV; Theresa Zabell, vicepresidenta del Comité Olímpico Español y doble campeona olímpica de vela; Gerardo Seeliger, ex regatista olímpico y especialista en gestión empresarial, e Íñigo de la Serna. Ese día, el viento comenzó a soplar de cara para Santander.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander ya tiene su Mundial