

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Miércoles, 23 de febrero 2011, 10:16
Representantes de Caja Cantabria se reunieron recientemente con los compradores de las viviendas de 'La Pontanilla' -el residencial ubicado en Los Corrales de Buelna cuyas obras de construcción permanecen paralizadas a pesar de que los pisos deberían haberse concluido y entregado a sus dueños en 2008- para intentar buscar una solución individualizada al problema que se ha generado.
Durante ese encuentro, promovido por la propia entidad en la que los afectados depositaron el dinero, Caja Cantabria dejó clara su intención de llegar a una solución buena para todos. En líneas generales, la entidad quiere liderar particularmente una salida que culmine con la finalización de las obras. Y en líneas individuales, pretende facilitar la situación de las personas que compraron su piso en esa urbanización y aún quieren convertirlo en su residencia.
Más problemas habrá para los que ya han anunciado que no quieren la vivienda sino el dinero depositado. Unos 30.000 euros.
Así las cosas, la palabra la tienen ahora los compradores de los pisos, dadas las nuevas perspectivas que da la implicación de Caja Cantabria y el tiempo, que corre en su contra, ya que quienes quieran deshacerse del piso que adquirieron en este residencial y recuperar su dinero tendrán que empezar a pensar ya en una posible acción judicial contra los promotores de la obra.
La entidad financiera incidió en su reunión con los afectados que está abierta a encontrar una solución satisfactoria para los que se queden con el piso adquirido. Y hasta esa reunión, de la veintena de familias afectadas, la mayoría quería resolver el contrato.
Activa Norte, la inmobiliaria que está apoyando a los compradores -como un afectado más que es- se ha unido a la recomendación de luchar por la vivienda comprada en su día ante las nuevas perspectivas que les ha ofrecido Caja Cantabria. Según ha recordado Juan Fernández, responsable de Activa Norte, Caja Cantabria abrió una línea de avales por 1,8 millones para garantizar el dinero dado a la promotora. En la misma entidad quedó depositado todo el dinero que se ha entregado a cuenta del precio. Las letras que se han ido cobrando también se han depositado en esa entidad. Los promotores no le han pedido a Caja Cantabria la individualización de los avales, por lo que no está obligada. Pero la entidad deja una puerta abierta para tratar de encontrar una solución que sea beneficiosa para ambas partes
Y entre que el tiempo pasa y las dudas se incrementan, los compradores quieren saber ahora de qué plazos se habla a la hora de poder encontrar una solución definitiva y si se puede pensar en este año para acabar y entregar el edificio, cosa que sería posible ya que los técnicos han determinado que lo que queda de obra no llevaría mucho más allá de seis meses a un ritmo normal de construcción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.