Borrar
SAN FELICES DE BUELNA

Comienza la construcción de la «modélica» residencia de Tarriba

González Linares, alcalde de San Felices, destaca la importancia del proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 12 meses

NACHO CAVIA

Sábado, 26 de febrero 2011, 01:33

Esta semana han comenzado las obras de construcción de la residencia para mayores de San Felices de Buelna, situada en Tarriba, en una finca de más de 35.000 metros cuadrados de los que la mitad son un parque natural, un lugar «único en Cantabria para un servicio así», según señaló el alcalde, José Antonio González Linares (PRC). La construcción se ha adjudicado a la empresa Arruti y el plazo de ejecución es de 12 meses, con lo que en un año se estará pensando ya en cubrir los más de 30 puestos de trabajo que creará una residencia que partirá con cerca de 80 plazas y un presupuesto de tres millones de euros. El alcalde incidió en que es un proyecto «modélico, pensado para el disfrute de las personas que allí vivan».

El edificio está diseñado sin barreras, diáfano por dentro, adecuado a su entorno y al medio ambiente, ya que para su funcionamiento aprovechará la luz del sol y el agua de lluvia. Se ha ideado un sistema de recogida de aguas pluviales hacia un aljibe que se aprovechará para regar. Ejemplos de un edificio que quiere ser santo y seña de una nueva visión de las residencias e incluso de los edificios públicos. Pero, quizás lo más destacable es que la residencia está pensada para permitir que mayores y pequeños disfruten de su tiempo juntos. Con todo ello, en un año, San Felices tendrá, según los expertos, la mejor y más moderna residencia de las que hoy se encuentran en Cantabria.

El alcalde reconoció que si no se ha comenzado antes ha sido por la burocracia y la necesidad de contar con un informe previo de EOn para cambiar el recorrido de una línea de media tensión que cruzaba de parte a parte la finca en la que se levantará el edificio. Y junto al proyecto de ejecución, se cuenta con otro independiente de urbanización, ya que se modificará la entrada, los aparcamientos, el centro de transformación y la imagen en sí de buena parte del parque.

Primera piedra

El día 1 de marzo se colocará la primera piedra y pronto comenzará a verse un edificio que ocupa en cada una de sus dos plantas unos 1.500 metros cuadrados. El arquitecto, autor, redactor del proyecto y director de obra, Oscar del Val, de Los Corrales de Buelna, explicó que se han cuidado minuciosamente todos los detalles, pero, principalmente, el interior, pensando en sus usuarios. La opción elegida ha sido la amplitud de espacios comunes, lo que ha obligado a modificaciones estructurales encaminadas a conseguir espacios diáfanos, llenos de luz para dar vida, permitir disfrutar del edificio, más que verlo como un simple lugar donde vivir.

La imagen de ese esfuerzo en una sala de 12 por 12 metros como espacio polivalente sin ningún pilar ni recoveco que estorbe a nadie, ni residente ni trabajador, con luz en tres de sus cuatro paredes y acceso directo a la finca, como continuidad de esa sala hacia el exterior. Exterior que tiene dos características principales, adecuarse a su entorno y contar con materiales nobles para darle un toque clásico, que acompaña una arcada y patio de entrada en su fachada principal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Comienza la construcción de la «modélica» residencia de Tarriba