

Secciones
Servicios
Destacamos
ÍÑIGO FERNÁNDEZ
Domingo, 27 de febrero 2011, 11:10
Las cofradías de pescadores continúan sin saber a cuánto ascenderá este año la cuota de verdel -Total Admisible de Capturas (TAC)-, por sorprendente que parezca. El pasado mes de diciembre, los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) acordaron para 2011 una rebaja de un 13% con respecto a los 26,5 millones de kilos del año anterior, de modo que la costera comenzó el pasado 15 de febrero con esas condiciones. Y, ahora, diez días después, el sector se despierta con una sanción que implicará la reducción de las capturas en 40 millones de kilos a distribuir en cinco años, por haber rebasado el TAC en uno de los ejercicios precedentes.
Con la flota en plena campaña del verdel, los pescadores continúan sin saber, en este momento, hasta qué cantidad de verdel podrán seguir pescando este año. El desconcierto es general y, por el momento, los profesionales desconocen en qué términos les será descontada esa cantidad de pescado de la cuota que tienen atribuida para el año 2011.
Sobre la situación creada opinó ayer el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Manuel Vinatea, quien culpó al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) del «caos» generado por la sanción europea. En declaraciones a la agencia Efe, Vinatea aseguró que el castigo tendrá «consecuencias dramáticas para el sector, y aseguró que se trata de «un desastre total».
Reunión, mañana
«Ahora nos dicen que nos bajan 4.500 toneladas en el 2011 y no sabemos todavía qué TAC tenemos porque no nos lo han pasado», lamentó Vinatea, que añadió que precisamente el lunes pasado se habían reunido las cofradías del Cantábrico Noroeste y acordaron «pedir por escrito» al Gobierno cuál es el TAC permitido, con el objetivo de regularse «mejor» y «poder pescar más tiempo». Vinatea avanzó que los mismos protagonistas volverán a reunirse mañana, lunes, en Bilbao, para tratar de este asunto y del panorama que se les presenta ahora a los pescadores.
Según el presidente de la Federación y patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Santoña, el sector comunica el volumen de las subastas «cada 48 horas», un procedimiento que no ha servido, a la postre, para que se les advirtiera de que «se había pasado el límite». Los inspectores de la Unión Europea han cuantificado ese desfase en 20 millones de kilos, según las investigaciones y seguimiento de documentos practicadas.
Críticas al Gobierno
«Si a nosotros no nos dicen nada, seguimos pescando», remachó Vinatea, que contrapuso la situación de 2009 y 2010 a la actual, cuando «avisan que al día siguiente ya no se puede vender» y se acata.
«Las cofradías estamos a lo que nos diga el Gobierno», reiteró, considerando al tiempo que las cosas «no se han hecho bien estos años pasados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.