Borrar
Fomentar los bosques y espacios verdes urbanos son algunas de las prioridades vecinales. :: CAVIA
Doce deseos para Los Corrales
LOS CORRALES DE BUELNA

Doce deseos para Los Corrales

Los vecinos elaboran su particular lista de prioridades para mejorar el municipio en una consulta que ha durado dos años

NACHO CAVIA,

Domingo, 27 de febrero 2011, 10:43

Por primera vez en la reciente historia de Los Corrales de Buelna, los vecinos han elegido el camino que deberán seguir los políticos si quieren contar con su apoyo. Gracias a los foros de participación de la Agenda 21, la actual Corporación y, sobre todo, la que salga de las urnas el próximo 22 de mayo, ha recibido un mensaje claro: las prioridades que los corraliegos establecen para hacer del municipio un lugar mejor donde vivir.

Ha sido un proceso largo, con varias reuniones y presentación de muchas propuestas, incluso votación para elegir las más necesarias. Así, se llegó a 90 propuestas que quedaron concretadas en 12 planes con el máximo nivel de prioridad para el Ayuntamiento. De forma global, esos 12 planes hacen referencia esencialmente a la mejora de la gestión de residuos; la potenciación de espacios verdes; el incremento de actividades infantiles y juveniles; la mejora del entorno y de la actividad del comercio local, facilitando el paseo por el casco urbano y las compras; y agilizar la relación entre el ciudadano y la administración.

Ahora, ese documento se someterá a aprobación en sesión plenaria, ratificando su importancia y su papel de guía para los políticos.

Valentín Aguado Quintial (PP), concejal de Medio Ambiente, destacó en la presentación de esas pautas de actuación, que el proceso se inició a mediados de 2008. Durante dos años un grupo de personas especializadas ha realizado un estudio de Los Corrales de Buelna, recabando datos, así como la opinión de vecinos, comerciantes y empresarios sobre las necesidades del municipio.

A la finalización de ese estudio se presentó una batería de 90 acciones cuya finalizad era la mejora de la calidad de vida en tres vertientes fundamentales: ambiental, social y económica. Todas, actuaciones a corto y medio plazo que debían permitir optimizar la situación actual del municipio.

En conjunto, es una herramienta útil y práctica para los responsables municipales de cara a establecer prioridades de actuación acordes con lo que quieren realmente los vecinos, y no al revés, como suele ser habitual. De hecho, Valentín Aguado destacaba que lo más relevante no es el documento en sí, sino lo que ha conllevado en su elaboración, hasta su próxima presentación a pleno; «la participación ciudadana; y la implicación de todos los sectores en su redacción».

El último informe se presentó a representantes políticos, de colectivos sociales del municipio y ciudadanos a título particular. Las respuestas se recogen en un documento que se someterá a un próximo pleno para ratificar su importancia como pauta a seguir por los políticos. «Es el primer caso en el que la ciudadanía establece la prioridad de actuación de la administración», recalcó Aguado Quintial.

Voluntad y financiación

Pero recordó que, aún así, ahora lo que hace falta es la voluntad de la próxima Corporación y, sobre todo, la colaboración económica del Gobierno regional, algo para lo cual comparecerán a todas las convocatorias de subvenciones encaminadas a dar cumplimiento a las peticiones de los vecinos. Y, para terminar, el propio Quintial adelantó que las pautas ahora establecidas se incrementarán y revisarán anualmente, con el objetivo de ir actuando en los muchos campos que no han sido elegidos ahora como prioritarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Doce deseos para Los Corrales