

Secciones
Servicios
Destacamos
G. B.
Jueves, 10 de marzo 2011, 01:08
Bajo el epígrafe '¿Cuánto tiempo después de la luz?', la Asociación Cultural de Fotografía y Vídeo de Santander prosigue su actividad de difusión y proyección creativa con una nueva propuesta colectiva. Organizada por el colectivo Espacio Imagen y patrocinada por el Ayuntamiento de Santa María de Cayón, a través de la Concejalía de Igualdad, se enmarca en las actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer. La cita será en el Chalé de Higinio, en la localidad de La Penilla.
La nueva exposición colectiva de la Asociación Cultural santanderina, comisariada por Lidia Gil, recoge 21 imágenes realizadas por integrantes de Espacio Imagen que han partido de la propuesta de reflexionar sobre los recientes cambios de roles a los que se han enfrentado las mujeres en las sociedades avanzadas, «dentro de un mundo que busca ser, poco a poco, más justo e igualitario».
Desde retratos muy realistas a planteamientos más conceptuales, las diferentes imágenes proponen un estado de la cuestión que la comisaria ha intentado resumir con la frase '¿Cuánto tiempo después de la luz?', perteneciente a un poema del libro 'Escándalo de miel', de la autora nicaragüense Gioconda Belli. El listado de fotógrafos de Espacio Imagen que han participado en el nuevo proyecto son Álvaro Oliva, Ana Gandarillas, Araceli Gedack, Arturo Palacios, Belén de Benito, Fernando García, Gema Rodrigo, Ignacio Cagigas, Juan Carlos Quintana, Joaquín Gómez Sastre, José Manuel Sánchez, Laia Baptista, Laura Madrazo, Lucía Laínz, Miguel Ángel Peláez, María Ángeles Cayón, Raúl Lucio, Ricardo Gutiérrez, Rocío Solares, Rubén García Escalante y Teresa Laínz.
La exposición colectiva de Espacio Imagen, que se inaugura en La Penilla mañana viernes, a las 19.30 horas, permanecerá abierta al público hasta el próximo día 31.
Gambarte en Santander
Además, la sede santanderina del Espacio Imagen acoge hasta el próximo día 22 la muestra 'Ver, observar y disparar' de Enrique Gambarte. Desde sus inicios en el campo del diseño gráfico hasta sus últimos experimentos lomográficos, la carrera de Gambarte (Santander, 1977) ha estado siempre volcada en estudiar «cómo nos relacionamos con la imagen y la representación de nuestro entorno».
En esta exposición se recogen algunas de sus últimas fotografías, en las que destaca el uso del blanco y negro y la poética de lo cotidiano. Gambarte trabaja esencialmente en la calle, siguiendo la regla de oro: «Lleva tu cámara siempre contigo» y el ejemplo de grandes maestros del fotorreportaje; la inspiración y los personajes los encuentra al azar, «guardando un delicado equilibrio entre lo inmediato y lo reflexivo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.