Borrar
12. Ampliación del CEAR de Vela con el nuevo edificio de Alejandro Zaera. Se restaurará el Dique de Gamazo y se abrirá al público. 13. Zona reservada para actividades de hostelería. 14 y 15. Espacios libres abiertos al público. Se derribarán los viejos almacenes y se rehabilitará la escollera. 16. Solar destinado a uso terciario (servicios, comercio, hoteles, etc). 17. Espacio público. Se derribará la Escuela Naútico Pesquera. 18. El Museo Marítimo y el Oceanográfico se mantendrán y potenciarán como ejes claves de la zona. 19. El talud de San Martín será dotado de accesos a Reina Victoria. 20. La franja de terreno actualmente ocupada por el tiro olímpico y otros almacenes albergará una zona terciaria en la que puede ubicarse un centro de convenciones, un hotel y un balneario.
San Martín, de desierto invernal a foco de atracción de visitantes
CANTABRIA

San Martín, de desierto invernal a foco de atracción de visitantes

Las instalaciones hosteleras y los grandes espacios libres marcarán el futuro de esta zona, junto a las dotaciones culturales y deportivas

M. A. PÉREZ JORRÍN

Viernes, 11 de marzo 2011, 01:12

En San Martín la apertura de los muelles permitirá sumar casi 67.000 metros cuadrados de espacios libres, muchos de ellos ahora vedados al ciudadano, como son el entorno del Dique de Gamazo. La reordenación de San Martín es una deuda pendiente del puerto con la ciudad que ahora se salda. Se derribarán viejas concesiones de almacenes y dotaciones como el tiro olímpico y se permitirá al acceso libre al litoral desde Puertochico hasta Los Peligros mediante un paseo marítimo.

Los hitos de esta reforma tienen la firma de Alejandro Zaera, que construirá la ampliación del CEAR de vela, una espectacular plaza con graderíos que se alzará en la zona ocupada actualmente por almacenes portuarios entablando un diálogo arquitectónico con el dique de Gamazo y el Palacio de Festivales de Sáenz de Oiza y permitiendo la visión de este último desde el mar, hasta ahora vedada a los paseantes.

Una pasarela elevada unirá este edificio con el paseo marítimo. La transformación de San Martín será la más espectacular, no solo por este edificio de Zaera, sino por la voluntad del equipo redactor de acabar con la característica de 'cul de sac' de este lugar, sin comunicación con Reina Victoria y con final obligado en la playa de Peligros. La idea es 'permeabilizar' la ladera de San Martín al menos con un acceso a Reina Victoria que se situaría frente al Museo Marítimo.

Habrá otras novedades. En el ánimo del equipo redactor está el 'desestacionalizar' San Martín, intentando que no sólo sea un lugar frecuentado en verano, para lo que se le intentará dotar de vida todo el año. Para eso se han planeado, con cuidado de vulnerar al mínimo su estado natural, una serie de dotaciones que contribuyan a fijar visitantes, con un tratamiento blando urbanístico que, a la vez, intenta alejar los coches y mantiene con el obligado acceso a la playa la preferencia peatonal.

La intención de convertir a San Martín en un foco de atracción principal de la ciudad pivotará sobre tres claves: la deportiva, con el CEAR de vela y su ampliación; la cultural, con el Museo Marítimo, y la de servicios, donde se anotan las principales novedades.

En total se destinarán 24. 700 metros a usos terciarios entre los que caben la hostelería, los servicios como los balnearios, y los usos hoteleros y comerciales. El talud de San Martín se preservará para uso público y las dotaciones terciarias se articularán en la zona actualmente ocupada por el tiro olímpico y otras edificaciones, al lado del actual vial de conexión. El planeamiento se reparte en tres edificaciones, aunque podría modificarse en el diseño final. En cualquier caso se mantiene la idea de que los edificios, igual que la urbanización que les seguirá, serán lo máximo posible respetuosos con el entorno.

El bar del espigón

La tercera propuesta de uso terciario está situada en el que probablemente es uno de los lugares más privilegiados de Santander, el espigón que se asoma a la bahía al lado del Dique de Gamazo y en el que actualmente amarran las boyas meteorológicas de Apia antes de ser remolcadas. Allí se ha previsto una instalación hostelera a lo largo del muelle y hasta la escollera, que será rehabilitada una vez se derriben los galpones de los viejos astilleros de ribera. Ese será el centro de la gran extensión ahora cerrada y solo frecuentada por pescadores que atraviesan la valla que se abrirá al público. Junto a estos viejos astilleros, el catálogo de edificios a derribar en San Martín es amplio: todos los barracones situados en la ladera de Reina Victoria y, también, el edificio que actualmente acoge el archivo de la Autoridad Portuaria, que se trasladará a la nueva sede de Tabacalera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes San Martín, de desierto invernal a foco de atracción de visitantes