

Secciones
Servicios
Destacamos
F. F.-C.
Viernes, 11 de marzo 2011, 11:11
El consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, presentó ayer en Puentenansa las conclusiones del proceso de participación pública del río Nansa, en el que han tomado parte 185 personas y entidades, que han presentado 64 propuestas para la mejora ambiental de la cuenca, que se han valorado por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) para su incorporación en el Plan de Demarcación 2011-2015.
Los resultados se enmarcan en la iniciativa de participación hidrológica que, desde el año 2006, realiza la Dirección General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua junto al Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), a través de la Oficina de Participación Hidrológica de Cantabria (OPHIC), para la implantación de la Directiva Marco del Agua en la región.
El proceso del Nansa comenzó a lo largo de los meses de febrero y marzo de 2009, cuando los técnicos de la OPHIC realizaron el trabajo de campo para elaborar el documento abierto que supuso el punto de partida. Fue el 2 de abril de ese año cuando se celebró la primera reunión en Puentenansa para presentar públicamente los objetivos y la metodología, con la presencia de medio centenar de personas. Además de esta reunión, se celebraron foros de agua en Polaciones, Terán de Cabuérniga, Herrerías y Unquera, y una mesa intersectorial en Carmona.
Las iniciativas
Una vez agrupadas las propuestas, se han elaborado 29 fichas de actuación que se han remitido a la CHE. En relación al establecimiento de caudales ecológicos, se ha propuesto obligar a Saltos del Nansa a ajustarse a la legalidad de las captaciones, así como no desembalsar excesiva agua de La Cohílla. Con respecto a la gestión y legislación, las propuestas incluyen la limitación de la plantación de eucaliptos y controlar el uso de herbicidas.
Respecto a la pesca, las iniciativas solicitan que se estudien las razones por las que han disminuido las angulas en las rías de Tina Menor y Tina Mayor. Asimismo, se pretende establecer tramos de pesca sin muerte e incrementar la vigilancia de la venta de truchas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.