

Secciones
Servicios
Destacamos
IRMA CUESTA
Jueves, 17 de marzo 2011, 19:28
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha criticado hoy a quienes "siempre buscan la mala noticia" y "deseaban incluso" que no se produjera el anuncio de la licitación del AVE. "Ya está la papela en Bruselas. Ahora que sigan diciendo lo que quieran, pero las cosas van saliendo", ha subrayado. Revilla ha calificado de "gran noticia" que Fomento informara ayer de que ha enviado a la Bruselas el anuncio de la licitación de las obras entre Palencia y Villaprovedo para que sea publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea.
El presidente, que ha hecho estas declaraciones tras inaugurar la mejora de la carretera que conecta Obregón y Pánames, ha subrayado que "nunca dudó" del compromiso de Fomento y que una obra de este tipo es "de las que cambian una región". "Llevan todo el mes diciéndome que se acaba el plazo y nada. Ya está la papela en Bruselas. Ahora que sigan diciendo lo que quieran, pero las cosas van saliendo", ha dicho Revilla, quien cree que la de ayer es "una gran noticia" para lograr el objetivo de que el AVE llegue a Cantabria en 2015.
Críticas del PP
Uno de los más críticos ha sido el presidente del PP cántabro, Ignacio Diego, que ha cuestionado que, pese a ser un "paso", la remisión a las autoridades europeas de la licitación de las obras del AVE entre Palencia y Villaproveda sea un "paso trascendental", ya que, según ha remarcado, aún quedan "dos años y medio de papeles" tras casi ocho años "perdidos" sin avances en este proyecto.
A preguntas de los medios, Diego ha responsabilizado de esta situación al presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, con la "complicidad" del jefe del Ejecutivo "sociorregionalista", Miguel Angel Revilla.
Y además, ha incidido en que el proyecto de alta velocidad a Cantabria será el único de todos los del norte de España en el que se ha optado por la fórmula de la financiación público-privada, cuando el resto de las líneas se harán íntegramente con cargo a financiación pública.
El presidente del PP regional se ha preguntado por qué Cantabria no tiene el "mismo derecho" que otras comunidades "con mismas dificultades orográficas" a las que el Estado financiará los proyectos de alta velocidad.
En el mismo sentido, Diego ha hecho hincapié en que el anuncio conocido este miércoles no ofrece información sobre los plazos para el inicio de las obras.
El líder 'popular' ha recordado que tanto en Asturias como Galicia y el País Vasco ya hay obras para la alta velocidad, mientras que en Cantabria pasarán unos dos años y medio para que "haya un metro cúbico de tierra movido por el AVE".
Diego ha reprobado a Zapatero y Revilla por los "ocho años perdidos" en relación con otras comunidades autónomas "que han seguido avanzando" en un servicio que implica "modernidad, intermodalidad y progreso".
De la Serna, en la misma línea
Íñigo de la Serna, también ha opinado hoy sobre el último trámite realizado por el Ministerio de Fomento, que ha enviado a la Unión Europea el anuncio de la licitación de las obras del tramo Palencia-Villaprovedo del tren de alta velocidad. El alcalde de Santander ha afirmado que la "alegría desbordada" que el presidente de Cantabria , Miguel Ángel Revilla, ha demostrado con sus "amigos socialistas" respecto al tren de alta velocidad no está justificada y demuestra su "sumisión" al Gobierno central.
El también vicesecretario del PP, ha subrayado que no hay motivos para la alegría, porque el escenario es hoy "infinitamente peor" que hace un año.
Y ha argumentado que hace un año había tres tramos que discurren por Castilla y León ya adjudicados, con fecha para el inicio de las obras, y estaban pendiente la firma de un convenio para la llegada del tren de alta velocidad a Santander.
Un año después, ha añadido el alcalde, no se ha realizado un solo trámite para la llegada del tren de alta velocidad a Cantabria , la licitación de los tres tramos se ha anulado y solo se ha enviado "un papel" a la Unión Europea.
Otro paso
Fomento inició ayer el proceso para la licitación de las obras del tren de alta velocidad entre Palencia y Villaprovedo por 409 millones de euros. Dos días antes de que el ministro visite Santander para firmar el proyecto de reconversión del frente marítimo de Santander y a quince de expirar el plazo fijado con el presidente de Cantabria para cumplir con ese trámite, José Blanco anunció que el proceso ya está en marcha.
El ministerio que dirige José Blanco remitió al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el anuncio de licitación de las obras, paso previo a su publicación en el Boletín Oficial de Estado y al proceso de adjudicación. Con este trámite, la obra de construcción del AVE Madrid-Cantabria inicia un camino «de no retorno», según fuentes del ministerio, que ayer no ocultaban su satisfacción. Una alegría que contagió de inmediato a los miembros del Gobierno regional. Blanco se había comprometido en agosto del año pasado a licitar la obra antes de que finalizara el mes de marzo y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, reconocía que contaba los días. Ayer, el jefe del Ejecutivo dio por cumplido el pacto y por acabado un proceso que ha dejado más de un disgusto por el camino.
El proceso de licitación se incluye dentro del Plan Extraordinario de Infraestructuras e integrará las prestaciones de obra y de servicios necesarios para desarrollar una actuación global en la línea de alta velocidad. Según informó el Ministerio de Fomento, la licitación comprende la redacción del proyecto, la ejecución de las obras de la plataforma, el montaje de la vía, las instalaciones de energía, la señalización, las telecomunicaciones fijas y móviles y las instalaciones de protección civil y seguridad.
Las obras de construcción del AVE se realizarán por el sistema de participación público-privada. Un cambio sobre la idea y el proceso inicial que supone que ahora debe «perfilarse un proyecto global». Fuentes del Ministerio explicaron que eso no supone que deba desecharse el proyecto de la plataforma, ya redactado antes de que el Gobierno de Zapatero decidiera interrumpir el proceso puesto en marcha el año pasado aduciendo razones económicas. «Entendemos que es plenamente válido, pero hay que inscribirlo en un proyecto global que debe redactarse», explicaron desde Fomento tras alabar las ventajas de esa 'segunda vía'. «El método tradicional está sometido a la disponibilidad presupuestaria. Por eso, en la actual situación económica, la ventaja es muy clara: cuando inicias el proceso comienza inmediatamente la cuenta atrás ya que la empresa que resulte adjudicataria será la primera interesada en trabajar al máximo ritmo. No podrá rentabilizar su inversión hasta que no comience a explotar el negocio».
La propuesta de construcción de un tren de alta velocidad que una Cantabria con Madrid en el menor tiempo posible nació con mal pie. Desde que comenzó a hablarse de la obra, el proyecto ha ido de zozobra en zozobra con amenazas de hacer volar por los aires el pacto de Gobierno PRC-PSOE incluidas.
Enfrentamiento
El tortuoso camino que ha recorrido hasta la fecha el proyecto, desde que hace una década comenzara a trabajarse en la construcción de una línea de alta velocidad que atravesara la cordillera, pareció sin embargo quedar cerrado el pasado mes de agosto. La firma del protocolo que fija la llegada de la alta velocidad a Santander en torno al año 2015, con un trayecto de 400 kilómetros que se realizará en un tiempo máximo de tres horas, se presentó como el principio del fin de la que para algunos ha sido la peor pesadilla de su vida. El propio presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha reconocido en más de una ocasión que de la mano de este asunto ha pasado los meses más difíciles de su carrera política, y el ministro de Fomento, José Blanco, no puede desligar la reivindicación de Cantabria y la exigencia del cumplimiento de compromisos por parte del ministerio que preside, con la peor crisis económica vivida en los últimos 80 años en España.
El ministro fue quien personalizó el desaire del Gobierno de Zapatero al Ejecutivo que preside Revilla (el 15 de mayo de 2010) al suspender por sorpresa la colocación de la primera traviesa cuando los invitados ya casi habían llegado a Monzón de Campos. Luego el 'caso del AVE' se tradujo en meses de enfrentamiento y de órdagos por parte del jefe del Ejecutivo, que amenazó abiertamente con dar por finiquitado el pacto de gobierno con los socialistas si éstos no conseguían un compromiso firme. Finalmente, en el mes de agosto, Blanco viajó a Cantabria con una nueva hoja de ruta debajo del brazo para euforia de unos y otros en el Gobierno. Se dio entonces por blindada la llegada de la alta velocidad a Cantabria y se anunció que antes de acabar el mes de marzo se licitaría la obra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.