Borrar
Salvador Victorino, presidente de la Asociación de Comerciantes, envía un mensaje de alerta a los asociados. :: CAVIA
Los comerciantes de Los Corrales se unen para evitar robos y estafas
LOS CORRALES DE BUELNA

Los comerciantes de Los Corrales se unen para evitar robos y estafas

Ante un posible delito, se pone en marcha un sistema de alertas que termina con un mensaje en los móviles de los dueños de los negocios

NACHO CAVIA,

Domingo, 20 de marzo 2011, 11:43

La detención de un joven al intentar 'pasar' billetes falsos de 100 euros en Los Corrales de Buelna ha vuelto a llamar la atención sobre los buenos resultados del sistema de emisión de mensajes de alerta entre los comerciantes de la localidad, un sistema que se denomina 'cadena de seguridad'. Recientemente, el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Valle de Buelna, Salvador Victorino Fernández, enviaba una alerta a los establecimientos por la presencia de un chico que describía como «joven, alto, delgado, vestido con cazadora deportiva naranja, acompañado por otro cuyas características no se pudieron precisar».

Mensaje escueto pero suficiente. Porque algo más tarde, gracias a la colaboración de varios asociados, se detuvo a uno de los individuos que ya había logrado 'colar' un billete falso. La Guardia Civil fue avisada a tiempo y se detuvo al joven. En un tiempo récord todos los posibles afectados por la comisión de un presunto delito estaban preparados para responder a esa amenaza.

Una de las ventajas de este sistema es que no exige a nadie ser especialmente valiente ni asumir riesgos innecesarios. Es sólo una cuestión de no caer en la trampa y, acto seguido, mandar la información sobre los presuntos autores y el método que emplean. El resto es cosa de las Fuerzas de Seguridad.

Revitalizar el sistema

En 2008 la Junta Directiva de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Valle de Buelna estrechó sus relaciones con los Cuerpos de Seguridad del Estado poniendo en marcha esta 'cadena de seguridad' entre los asociados, «pensada para permitir que ante cualquier alerta que pueda suponer un agravio para los comerciantes, por la posibilidad de que exista un delito, se pueda activar este sistema», según recordó el presidente de la asociación radicada en el valle, Salvador Victorino Fernández.

Desde el primer momento se hizo hincapié en la importancia que supone la información rápida a los negocios y empresas sobre las posibles alertas de delitos que se puedan cometer o se hayan cometido en el área de influencia. De todo tipo y para cualquier posible afectado. La alerta es general y cubre cualquier ámbito de acción. En el caso de los billetes falsos, todos los establecimientos estaban avisados, porque nunca se sabe dónde se va a intentar el siguiente golpe.

La 'cadena de seguridad', incluye la creación de una red de alertas a través de mensajes SMS a los teléfonos móviles de los comerciantes y los medios de comunicación locales y comarcales. Desde su puesta en marcha en 2008, ha permitido también 'encadenar' a algún amigo de la ajeno, pero es necesario reforzarla con más datos sobre profesionales interesados en sumarse. Para ello, esta misma semana se ha enviado un correo a todos los asociados en la que se les ha solicitado una mayor participación.

Hasta ahora, la práctica demuestra que la red funciona, especialmente en aquellos casos en que los delincuentes pretenden demostrar sus habilidades en varios comercios de un mismo lugar en un mismo día. El intento de hacer circular dinero falso o crear confusión en las vueltas ante la entrega de grandes billetes son las prácticas más habituales. Y, gracias a este método se pueden frustrar la mayoría de los intentos. De hecho, en cada ocasión en que se ha puesto en marcha el sistema, como mucho se ha producido un delito. La alerta, de una forma u otra, no ha permitido en la mayoría de las ocasiones que la amenaza fuera más allá.

Peor con la crisis

Debido a que los riesgos de sufrir alguna actuación de este tipo resultan más frecuentes en los últimos meses, sobre todo al agravarse la crisis económica, se ha recomendado tener más cuidado y, ante cualquier sospecha, bien alertar directamente a las Fuerzas de Seguridad a través del teléfono 062 o bien dar el aviso a la asociación para que inicie la cadena de seguridad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los comerciantes de Los Corrales se unen para evitar robos y estafas