

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. SARDINA
Miércoles, 23 de marzo 2011, 01:04
Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar desde ayer de los paisajes que ofrece Campoo de Yuso -sus bosques, su vegetación, su fauna y arquitectura- atravesando, andando o en bicicleta, el sendero de unos 23 kilómetros creado en el marco de influencia del Pantano del Ebro, un espacio de especial protección natural, y que une Orzales y Corconte
El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José María Mazón, junto con el alcalde de Campoo de Yuso, Eduardo Ortiz, inauguraron ayer el ramal norte del Sendero de Interpretación Ambiental del Embalse del Ebro, una iniciativa que se complementará con un ramal sur, entre las localidades de Horna de Ebro y Llano, de un total de 18,9 kilómetros, que aún no ha sido inaugurado.
Los Senderos de Interpretación Ambiental (SIA) son medios educativos, recreativos, turísticos y de gestión ambiental ampliamente utilizados. La Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística de la Consejería de Obras Públicas, con el objetivo de fomentar el interés de los visitantes hacia el pantano del Ebro, ha realizado este proyecto cuya actuación ha supuesto una inversión de 146.437 euros.
La iniciativa, que cuenta con el visto bueno del Consistorio de Campoo de Yuso, se desarrolla en el marco del convenio de colaboración entre La Caixa y el Gobierno de Cantabria, para el desarrollo del Programa de Red de Áreas Naturales, así como la protección, ordenación y gestión del paisaje de Cantabria. El consejero mostró su satisfacción por la puesta en servicio de esta senda a disposición de todos los amantes de la naturaleza. «Son bastantes kilómetros, en un entorno especial y con el bello marco del embalse del Ebro. Recomiendo a todos que vengan a visitarla», afirmó Mazón.
Los trabajos
Las obras han consistido en el desbrozado del terreno con la retirada del material vegetal. Limpio el sendero, se estabilizó mediante una compactación del terreno y la construcción de escalerones en tramos de fuerte pendiente, evitando el barro y zonas resbaladizas.
Una vez ejecutadas estas obras se continuó con la señalización formada por paneles descriptivos en los accesos al itinerario, dónde se detallarán las características del mismo. En zonas de alta visibilidad, como en la zona de Quintana, se han colocado carteles interpretativos en los que se detalla el nombre de los parajes que se pueden contemplar. También se han colocado carteles y flechas direcciones en aquellos lugares dónde la dirección a seguir sea dudosa. Por último, se ha instalado el mobiliario urbano: bancos, mesas y papeleras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.