

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Viernes, 25 de marzo 2011, 11:50
Tras su cámara siempre hay un afán de ordenar el mundo, catalogarlo, descifrarlo, enmarcarlo para que la luz sea después más diáfana y transparente. Su instinto de coleccionista precoz, confiesa, condujo su creación a la fotografía. Santiago A. Sagredo (1957) fija su objetivo panorámico y se apropia de la realidad hasta extraer la última imagen posible, el último detalle fuera de foco, el plano cautivo y ese fuera de campo tras lo que creemos ver. La calle, el territorio urbano, le sirve de inspiración y experimentación. Su querencia viajera y su retrato diferencial de lo cotidiano han convertido a este burgalés, afincado en Cantabria desde hace casi un cuarto de siglo, en un coleccionista de luz. Ese paseo de ciudad e imagen es su verdadero laboratorio, aunque la habitación, el ordenador, la música y los libros sean el decorado íntimo para la liturgia del proceso de trabajo: «la facilidad con que se hacen las fotografías digitales se ha traducido en muchas horas ante el ordenador. Es el precio que tenemos que pagar los fotógrafos. Unos proyectos aplastan a otros y cierto orden es imprescindible». La experiencia le ha dictado que no hay recetas secretas ni fórmulas exentas de pasión. Sólo admite un método lógico: «ver, abrir bien los ojos, fotografiar, volver a ver, volver a fotografiar.». Instantaneidad y tiempo, fugacidad y rastro urbano, calles y paredes, son su hoja de ruta. Una visita a Londres despertó su fotografía. Cromos, minerales, revistas, fósiles, monedas, antigüedades, libros, cámaras precedieron a su pasión: «ahora soy el mayor coleccionista de mis fotos.».
Mientras avanza en sus proyectos de ediciones digitales, ha recorrido Cantabria para configurar un libro que espera editor. Sus viajes los traduce en publicaciones y su necesidad de compartir una mirada del mundo se reflejan en las obras que exhibe en galerías. Ahora Espacio Creativo Alexandra muestra las imágenes de su serie 'Walking', un diálogo interactivo de personajes, luz y materia, donde se miran cómplices fotografía y pintura. Desde el lunes, además, el Mercado de Miranda, sede de Espacio Imagen, mostrará su 'Ciudad múltiple', una invitación a redescubrir Santander «abriendo los ojos y aprendiendo a mirar». «De forma callada todo dice algo». Como fotógrafo «me enfrento al reto de descifrarlo o sencillamente de plantear algunas preguntas.». ::
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.