Borrar
Charly Charlón, en la mesa de mezclas del estudio de grabación. :: ROBERTO RUIZ
«Escenario Santander será una referencia nacional»
ENTREVISTA

«Escenario Santander será una referencia nacional»

Charly Charlón Coordinador de este nuevo espacio cultural. Ya están preinscritas más de 40 bandas para el reparto de los locales de ensayo

MAXI DE LA PEÑA

Viernes, 25 de marzo 2011, 11:46

A los 17 años, Charly Charlón ya estaba haciendo un programa musical en Radio Popular de Santander. Por el mar Cantábrico entraba la señal de la onda media inglesa, y a aquel joven adolescente le comenzó a atraer el pop rock potente, psicodélico o melódico procedente de emisoras como Radio Luxembourg. Charly Charlón, que cumplirá 61 años, fue un pionero absoluto que pinchaba discos que tardaban seis meses en salir en España. Puso en antena el programa más legendario de la radio musical en Cantabria y uno de los mejores que se han hecho en España, 'Rollos nocturnos', entre 1975 y 1980, junto a su colega Juan Cagigas. Quien más quien menos noctambulaba hasta las 02.00 de la madrugada y se plantaba al día siguiente en clase con ojeras. En los 80 hizo televisión con dos programas que también marcaron tendencia 'H2Pop', y 'Viento Sur' y estuvo involucrado en la irrupción del movimiento Marejada. Con 'El Callejón del swing' , nombre también de un local suyo, estuvo en la cresta de ola. Ha visto en directo a casi todos los grandes nombres del rock y el pop. El coordinador de Escenario Santander, Charly Charlón, sabe lo que se trae entre manos, y con su experiencia contribuirá a llenar de contenidos este equipamiento cultural inaugurado el pasado lunes. «Siempre que llegue dinero -puntualiza- se podrán hacer bien las cosas». La apuesta del Ayuntamiento de Santander ahora debe ser refrendada con un mantenimiento económico, que será la mejor carta de libertad para que su coordinador lleve Escenario Santander a convertirse en una casa de la música de referencia nacional.

-Hábleme del organigrama de Escenario Santander, porque me imagino que usted solo no podrá con todo.

-De momento estoy tratando de organizar y poner en marcha todo el proyecto dejándome ayudar por buenos amigos y colaboradores muy cercanos, aunque el organigrama definitivo de Escenario Santander está en fase de desarrollo.

-¿Cómo va a ser el plan de gestión?

-Me hace una pregunta que aún no tiene respuesta. La gestión del espacio será municipal. Se están estudiando diferentes sistemas para dotar a esta infraestructura de cierta autonomía funcional, pero de momento no se ha tomado ninguna decisión.

-¿Cuenta con un censo de solistas y grupos de rock y estilos afines?

- Tenemos una base de datos actualizada de solistas y grupos de Santander y Cantabria, aunque faltan algunos grupos. Ciertas bandas rechazan directamente todo contacto con los proyectos municipales. Supongo que cuando comprueben que todo funciona correctamente cambiarán de idea.

-Para solicitar un local de ensayo ¿cómo será la tramitación, precios al mes, horarios, etc.?

-En los próximos días se hará un llamamiento a todos los músicos que quieran disfrutar de las instalaciones, para que hagan su inscripción. A partir de ahí haremos el reparto de locales y se procederá a la ocupación de los mismos. Los locales estarán disponibles todos los días de la semana entre las 11.00 y las 24.00 horas. El coste por grupo será de 90 euros al mes y el pago de esta cuota dará derecho a la utilización de los almacenes para el instrumental.

-¿Cómo está siendo la respuesta de las bandas? ¿Se las ve involucradas?

-La respuesta de las bandas es notable y muy positiva. Tenemos mas de 40 bandas preinscritas.

-¿Hágame una radiografía del estado de salud de la música pop-rock en la comunidad?

-Desde mi punto de vista la música pop-rock en nuestra región lleva un desarrollo bastante lineal, aunque en los últimos tiempos, gracias a iniciativas públicas y privadas, parece que asistimos a un nuevo renacimiento. Hay grupos de nueva factura con gente muy joven y gran parte de los veteranos siguen en la brecha. El panorama futuro es moderadamente optimista.

-Demos una vuelta por Escenario Santander. Empecemos por el edificio en su conjunto.

-El edificio es una obra arquitectónica de gran categoría, enclavado en un paraje natural de alto valor medioambiental e integrado en este conjunto con gran respeto al paisaje y a la biodiversidad.

-Los 15 locales de ensayo.

-Los locales de ensayo están perfectamente insonorizados y gozan de luz natural gracias a unos enormes ventanales. 'Mamá, yo quiero ser músico para poder ensayar en Escenario Santander '(risas).

-En el estudio de grabación, ¿sólo se grabarán maquetas?

-En el estudio se podrán grabar maquetas, discos y de todo, evidentemente, pero va a tener una orientación fundamentalmente pedagógica. Será una gran herramienta para potenciar la creatividad de los músicos de Cantabria.

-La sede de la Banda de Música.

-Una necesidad largamente demandada.

-El auditorio. El hormigón suele dar buen resultado para la sonorización.

-En teoría el auditorio va a sonar muy bien. Se ha tenido en cuenta la calidad del sonido a la hora de elaborar el proyecto arquitectónico. Ahora sólo falta comprobarlo in situ. Espero los mejores resultados.

-¿Cuándo llegan las sillas?

-Ya están. Tenemos 300 sillas para utilizar en eventos que requieran su uso.

-El portón de entrada abierto da posibilidad a que la gente escuche conciertos en el mismo parque.

-Sí, además cuando crezca el césped será una gozada. Espero que lo podamos experimentar durante el verano.

-¿Qué diría a quien le parece un despilfarro?

-Yo no diría nada. Todo el mundo es muy libre de opinar, incluso sin fundamento. El tiempo, en cualquier caso, pone a las opiniones y a las cosas en su sitio.

-Habrá un componente pedagógico con talleres didácticos y el Aula de la Música de la UC ¿Todo esto cómo se va a desarrollar?

-Hay bastantes proyectos, algunos muy avanzados, pero aún es pronto. A lo largo del mes de abril espero concretar los proyectos pedagógicos y explicarlos con pelos y señales.

-Si echamos la vista atrás, ¿usted soñaba con que Santander contaría con una casa para los músicos, cómo hay en otras ciudades españolas?

-Siempre he soñado con algo así, pero, en este caso, la realidad ha superado a la ficción. Creo que Escenario Santander se convertirá en un referente a escala nacional. De eso estoy seguro.

-¿Cómo se integrará Escenario Santander dentro de la red de conciertos nacionales e internacionales?

-En ello estamos, poquito a poco, con mucho ánimo y con ganas de hacer las cosas bien.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Escenario Santander será una referencia nacional»