Borrar
La nueva planta depuradora de Pesués fue inaugurada ayer. :: V. C.
Tina Mayor y Tina Menor vuelven a ser rías limpias tras dos años de trabajos
VAL DE SAN VICENTE

Tina Mayor y Tina Menor vuelven a ser rías limpias tras dos años de trabajos

La actuación, que ha afectado a las cuencas bajas del Nansa y del Deva, ha supuesto una inversión de 12,3 millones de euros

VICENTE CORTABITARTE

Viernes, 25 de marzo 2011, 09:56

Las dos 'joyas' medioambientales más occidentales de la región, como se ha definido a las rías de Tina Mayor y Tina Menor, cuentan a partir de ahora con mas garantías de mantener y enriquecer sus valores ecológicos, con la puesta en marcha del saneamiento integral de todos los pueblos que vertían sus residuos en la parte baja de los ríos Deva y Nansa, actuación que ha supuesto una inversión de 12,3 millones de euros.

En la mañana de ayer, el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, inauguró la segunda fase del saneamiento de estas dos rías, en un acto celebrado en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Tina Mayor, situada en la zona conocida como La Tejera (Pesúes) con la presencia del alcalde de Val de San Vicente, Miguel Ángel González, y del alcalde del vecino concejo asturiano de Ribadedeva (Asturias) que también se verá beneficiado por esta actuación.

Era la puesta de largo de una obra que el propio alcalde calificó como «la mas importante de la historia del municipio por las positivas consecuencias que tendrá para mantener y recuperar la riqueza de los dos estuarios y por el volumen de la inversión», por ello agradeció la «sensibilidad del actual gobierno regional por responder a la demanda que vengo planteando desde hace 20 años».

Dificultades

Por su parte el consejero resaltó las dificultades para poder desarrollar esta obra, por afectar a dos cuencas con muchos pueblos que están muy diseminados, considerando que este proyecto ha logrado aglutinar junto al objetivo del saneamiento otros factores positivos que le hacen aún mas eficaz, como es el haber el recuperar un espacio degradado en donde ahora está la depuradora, el construir a su lado un gran punto limpio que permitirá ahorrar costes y poner en práctica la «solidaridad interterritorial», ya que en esa misma depuradora se tratará las aguas residuales del vecino pueblo asturiano de Bustio.

También recordó el gran avance que se ha realizado en todo lo que se refiere al ciclo integral del agua, que ha permitido pasar de padecer en el año 2003 hasta 100 días de cortes de agua, a tenerla en la actualidad totalmente garantizada y de estar sin apenas saneamientos a que ya llega al 93% de la población de Cantabria.

El proyecto, ejecutado a lo largo de mas de dos años, ha supuesto construir una gran depuradora preparada para atender la demanda de 16.000 habitantes y las necesidades del futuro del gran polígono industrial que se proyecta para la zona de Los Tánagos.

Técnicas modernas

Esta estación depuradora se ha construido con la más moderna tecnología para conseguir los mejores resultados en las aguas tratadas, para poder devolverlas a la ría con total garantía, para lo que cuenta con una línea de aguas y otra de fangos. Además, también cuenta con un sistema de desodorización por carbón activo. Para llevar las aguas desde los distintos puntos se han construido 19'7 kilómetros de colectores. Asimismo, se han construido otras dos pequeñas depuradoras para los pueblos de Helgueras y San Pedro de las Baheras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tina Mayor y Tina Menor vuelven a ser rías limpias tras dos años de trabajos