

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Miércoles, 30 de marzo 2011, 12:10
Mañana, jueves, se hará público el resultado de las obras de ampliación de una de las más prestigiosas bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Ribera del Duero, proyecto en el que ha participado una ingeniería de Los Corrales de Buelna. Bajo la coordinación del estudio de arquitectura vallisoletano 'A+4 Arquitectura y Urbanismo', la oficina de ingeniería corraliega 'BP Ingenieros' ha participado en la elaboración del proyecto y en la supervisión de las obras de ampliación de la bodega Pago de Carraovejas, ubicada en Peñafiel (Valladolid).
Emilio Báscones y Miguel Pérez son los responsables de la ingeniería cántabra, autores de un proyecto que mereció la atención de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, que llegó a organizar una visita a la obra en la que los técnicos corraliegos tuvieron oportunidad de describir los métodos y sistemas empleados.
En Los Corrales de Buelna se ha realizado el dimensionado estructural de todos los edificios que conforman la ampliación (nave de fermentación, edificio administrativo y edificio de restauración), «concebidos para conseguir un espacio funcional a la vez que singular». Funcional, «porque una bodega no deja de ser una instalación productiva. Singular, «porque hoy en día, el propio proyecto arquitectónico significa un elemento más de atracción hacia la bodega, y porqué no decirlo, de distinción frente al resto de la competencia».
Factores unidos
Precisamente la conjunción de esos dos factores ha hecho que el equipo corraliego se haya enfrentado al que, hasta el momento, ha sido su «mayor reto profesional». Estructuras mixtas de hormigón armado, metal y madera laminada en las que coexisten pasarelas de unión entre naves con zonas que alcanzan los once metros en voladizo, vigas de 32 metros de luz entre apoyos, sistemas atirantados que permiten obtener superficies diáfanas en el interior de los edificios «y, en definitiva, un conjunto de soluciones estructurales que ya durante la fase de ejecución del proyecto, que supera los cuatro millones de euros de presupuesto, ha llamado la atención de muchos profesionales», señalaron.
No acaba aquí la intervención de esta ingeniería, pues en la actualidad está participando en una nueva fase de ampliación de esta misma bodega, formada por una nave que albergará nada menos que un millón de botellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.