

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Domingo, 3 de abril 2011, 15:03
Un centenar de vecinos de la última urbanización construida entre la Hoya y la calle José María Pereda de Los Corrales de Buelna vive en estos días en una completa oscuridad. No ven la luz debido al corte de suministro eléctrico ejecutado por la empresa E.ON como consecuencia de la deuda que la constructora tiene contraída con la compañía.
La constructora de la urbanización, Cagigas Solar, que aún tiene trabajos de remate pendientes, según los vecinos, debe a E.ON un total 18.000 euros. Además, tiene pendiente el pago de 14.000 euros al Ayuntamiento por licencias previas a la concesión de la cédula de habitabilidad. Y son necesarios otros 36.000 euros más para el transformador que permitirá a los vecinos, tres años después de firmar las escrituras y entrar a vivir, lograr la licencia de primera ocupación.
En su mayor parte, los vecinos de estas viviendas han pasado tres años consumiendo agua y luz de obra. El suministro de agua fue el primero que se cortó. Se adeudaban cerca de un millar de euros a la empresa suministradora. Ante la irregular situación, ésta no se arriesgo y dejó las tuberías de los vecinos secas. Los propietarios se unieron y pagaron la deuda de la empresa y los siguientes recibos del agua. Ahora ha sido la luz. Y queda más. Esta semana han estado en el Ayuntamiento, donde han recibido el respaldo y comprensión de los políticos municipales.
Aunque no se puede anular la deuda, en el Consistorio sí les permiten aplazar los pagos para facilitar llegar a un final feliz. Con todo, aún no pueden tener licencia de primera ocupación por la falta de un transformador que acabe de una vez con la luz de obra. Y eso cuesta 36.000 euros, un 30% de los cuales debe pagarse por adelantado.
Convocados por la joven presidenta de la comunidad, Verónica Humara, las 36 familias de un bloque y las 17 de otro han manifestado sus distintas, y a cual peor, preocupaciones. Matrimonios con niños pequeños, personas mayores, familias con recursos ya de por sí muy limitados como para afrontar nuevos gastos que, además, no les corresponden. Ante esta situación, la empresa «ha hecho mutis por el foro», según cuentan los afectados. Han intentado ponerse en contacto con los responsables de la constructora, pero no les ha sido posible debido a que ya no existe como tal, apuntaron. Con anterioridad, los propietarios de las casas llevaron a la empresa a los tribunales, donde demandaron éstas tramitara la obtención de la cédula de habitabilidad. El juez les dio la razón, pero la sentencia fue recurrida.
Pero éste no es un caso excepcional, ya que los vecinos de otras urbanizaciones de la misma constructora se encuentran en situaciones muy semejantes, apuntaron. Se sienten «engañados desde el principio», incluso «presionados» en algunos momentos.
Llevan tres años y ellos sí que pueden decir aquello de que 'así, y aquí, no hay quien viva'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.