Borrar
El santanderino David Casino obtiene el máximo galardón de la arquitectura española
CANTABRIA

El santanderino David Casino obtiene el máximo galardón de la arquitectura española

El profesional, de 35 años, es el segundo cántabro premiado por la Bienal: el primero fue el prestigioso Juan Navarro Baldewerg

VIOLETA SANTIAGO

Viernes, 8 de abril 2011, 15:36

La XI edición de la Bienal de Arquitectura española, el certamen más importante del país, ha premiado con el máximo galardón al arquitecto santanderino David Casino, de 35 años, en un año récord de convocatoria: concurrían 734 proyectos, un 50% más que el precedente. Casino se ha convertido en el segundo cántabro que logra este respaldo. El primero fue, en la cita anterior, el prestigioso Juan Navarro Baldewerg, medalla de oro de la profesión. David Casino logra este aval por la construcción de un bloque de viviendas sociales en Mieres, Asturias, cuyos planos ya ganaron en 2006 un concurso internacional de ideas para desarrollar este proyecto.

A la bienal se presentó con 'zigzag arquitectura', el estudio que comparte con Bernardo Angelini, su socio madrileño. Se da la circunstancia de que ambos están ahora volcados con planes más académicos (sacar adelante el doctorado y la docencia universitaria) a la espera de que salgan nuevos objetivos laborales.

El certamen elige entre las obras de autores españoles desarrolladas dentro y fuera del país y las realizadas por estudios extranjeros en España. A la hora de puntuar un proyecto, se tiene en cuenta su calidad integral, si merece ser destacado como elemento cultural y si va a ser útil para el conocimiento, la reflexión histórica y la investigación del quehacer arquitectónico general.

El jurado de esta cita bianual ha escogido el 'edificio de 131 viviendas protegidas en Mieres' por encontrar varios valores. En primer lugar, «por su atenta inserción en un entorno urbano, con un paisaje que se percibe desde las aperturas de la manzana, cuyo interior se convierte en un espacio de interrelación». También se destaca «el tratamiento de las pieles del edificio», que resulta «inteligente y sensible». Por un lado, porque rememora con paneles de acero el pasado industrial de la villa en que se ubican los pisos. Por otro, porque se optó por celosías de madera.

Al jurado también le gustó «la madurez con que se resuelven las viviendas pasantes, las discretas soluciones ambientales, la disposición de los accesos en el interior de la manzana y el juego de orientación y alturas para conseguir su asoleo».

Arquitectos jóvenes

Y ha valorado que se haya hecho acreedor de un premio de esta importancia un estudio «que tiene la destacable particularidad de poder encuadrarse dentro de la categoría de arquitectos jóvenes».

De hecho, Casino y Angelini tenían la esperanza de poder llevarse el galardón para los menores de 40 años, pero les han dado el premio absoluto.

Todavía sin asimilar que ha sido el ganador de la XI Bienal de Arquitectura, David Casino recibía ayer por la tarde una llamada de felicitación tras otra. El santanderino y su socio en 'zigzag arquitectura', todavía tienen fresco tanto el diseño que les ha hecho acreedores del premio (Casino tenía 31 años cuando se puso a darle vueltas a los planos) como la dirección de obra, que se finalizó al acabar 2010.

Casino afirmó ayer que lo que más le satisface del edificio realizado es «la idea inicial, que me parece bonita. Se trababa de conectar al máximo el edificio con el entorno natural y con lo que significa Mieres, que tiene una gran tradición minera... pero en un paisaje verde, de montañas y de prados. Por eso pensamos para la piel de fuera en un material urbano, metálico, que apela a lo industrial. Y para dentro, optamos por la madera, con galerías asturianas que recuerdan la tradición rural, y convertimos el patio interior en un jardín».

«Muchos condicionantes»

En el lado puramente técnico, el arquitecto cree que el jurado ha tenido en cuenta que «modificamos la volumetría del bloque tradicional y que hemos dejado que el paisaje entrara en el interior, al hacer un juego de montañas recortadas. Nosotros creemos en la arquitectura del lugar. Nos gustan los proyectos que saben leer el sitio. En este sentido, nos han reconocido el respeto y la sensibilidad que demostramos con el lugar. Que es urbano, pero a la vez rural».

El hecho de tratarse de una manzana de viviendas sociales supuso «condicionantes de todo tipo. Los económicos son muy fuertes, porque las casas no pueden salir muy caras. También las dimensiones de los pisos, el código técnico, los tipos de familia a las que hay que dar servicio. A todos los arquitectos nos interesa mucho la vivienda porque invita a reflexionar sobre cómo mejorar la vida de los ciudadanos», apunta.

Ahora, Casino y su socio están más centrados en la docencia y la investigación del doctorado. «Los estudios de arquitectura son víctimas de la crisis, no es un momento fácil». Pero el premio les da confianza. Y, al santanderino, le encantaría poder trabajar en su tierra.

Los premios, este verano

La selección de las obras de arquitectura más representativas ejecutadas en cada bienio se recogen en una exposición itinerante, un catálogo y en el sitio de Bienal Arquitectura. La entrega de los premios, que no tienen dotación económica alguna, se celebrará en la localidad cántabra de Comillas durante el mes de julio junto con la inauguración de la exposición de la XI BEAU que, en septiembre, se podrá visitar en Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El santanderino David Casino obtiene el máximo galardón de la arquitectura española