Borrar
Foto: Javier Cotera
Tolosa denuncia «serias deficiencias» en los juzgados de Santoña y Laredo
CANTABRIA

Tolosa denuncia «serias deficiencias» en los juzgados de Santoña y Laredo

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) reclama la creación de tres nuevos órganos judiciales este mismo año

NIEVES BOLADO,

Viernes, 8 de abril 2011, 11:58

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), César Tolosa, denunció ayer «serias deficiencias» en los juzgados de Santoña y Laredo y solicitó medidas «urgentes» en dichas sedes que permitan que se «administre la Justicia con dignidad». Igualmente, el presidente del TSJC reclamó la creación este mismo año de tres nuevos órganos judiciales: el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Torrelavega, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 y una nueva Sección Civil para la Audiencia Provincial de Cantabria. Tolosa hizo estas afirmaciones en la presentación de la Memoria Judicial, un acto en el que también incidió en la necesidad «imperiosa» de que se apruebe el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander, ya que es imprescindible para contar con las sedes de Tabacalera y Valdecilla (para el Instituto de Medicina Legal).

En su intervención ante los medios de comunicación, Tolosa puso en evidencia «las serias deficiencias» y «la necesidad urgente» de tomar medidas para que «se administre la Justicia con dignidad» en Santoña y Laredo. «Estamos ante dos edificios con unos deterioros muy importantes, tanto, que les animo», dijo a los periodistas presentes en el acto, «a que ustedes los visiten para que puedan comprobar que mi afirmación está totalmente justificada».

Justicia «con dignidad»

Admitió que «hay una solución a largo plazo» para el caso de Santoña, cuando la sede del Ayuntamiento pase al Palacio de Manzanedo y pueda usarse el actual edificio municipal como sede del juzgado de esta localidad. «El problema son los tiempos. Hablamos de tres o cuatro años y el edificio judicial de Santoña no puede continuar en las condiciones de deterioro en las que se encuentra». Reiteró «la absoluta necesidad» de llevar a cabo «actuaciones puntuales para tener una sede en la que se pueda realizar con dignidad una función tan sumamente importante como juzgar. No solamente por los funcionarios que allí trabajan y por la comodidad de los ciudadanos, sino por la propia dignidad de la Justicia».

También habló de otras «exigencias irrenunciables». Atendiendo «a la situación económica» dijo que la institución judicial no hará nuevas peticiones para este año -mantiene las de 2010- «pero eso sí», se preocupó en precisar, «es necesario decir claro que ahora son absolutamente irrenunciables». Las recordó: que este año se ponga en marcha un nuevo juzgado en Torrelavega, otro de lo Contencioso-Administrativo y una nueva Sección Civil para la Audiencia Provincial de Santander, «peticiones no desmesuradas, plenamente justificadas y proporcionados a la situación económica, lo que significa un ejercicio de responsabilidad».

Mostró también su preocupación por «la necesidad» de medios materiales que tiene la Justicia en Cantabria, y entre ellas, «el problema de las dotaciones en edificios judiciales». Fue preciso al decir que «nuevamente tengo que hacer una advertencia sobre la necesidad imperiosa de que se proceda, en el menor tiempo posible», a la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander. «Mientras no sea aprobado será imposible que podamos dotarnos de dos infraestructuras básicas para la Administración de Justicia: la sede en Tabacalera del Tribunal Superior de Justicia y de la Audiencia Provincial. También se refirió a la necesidad de que, mediante el PGOU, «se ponga en marcha, por fin, una sede digna, dentro del Centro Hospitalario Marqués de Valdecilla, para que los médicos forenses puedan realizar su ingente labor de apoyo a la Justicia, sobre todo en la vía penal, pero también en algo tan sensible como es el derecho de familia o la violencia de género. Se han superado todos los obstáculos administrativos menos la aprobación del PGOU».

Sobre el sistema 'Vereda'

No orilló las críticas que ha tenido la implantación del nuevo sistema de gestión procesal 'Vereda', que ha causado cierto malestar en los funcionarios. Reconoció que «aún persiste en el usuario cierta sensación de lentitud» y aprovechó la ocasión para elogiar «el esfuerzo y la voluntad de colaboración» del personal para adaptarse a esta nueva forma de trabajo. Tolosa explicó que desde el TSJC «se ha trabajado intensamente durante todo este tiempo adoptando las decisiones necesarias para minimizar los problemas que surgieron por la sustitución del programa»

El núcleo de críticas está en la lentitud del sistema. El presidente señaló que desde el TSJC se consideró necesario que el usuario conociese en profundidad la aplicación, «sin dejar de advertir que el tiempo dedicado a instruirse en su manejo mermaba la capacidad de tramitación y resolución de asuntos en cada órgano judicial».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tolosa denuncia «serias deficiencias» en los juzgados de Santoña y Laredo