Borrar
Numerosos talleres dedicados a diversas disciplinas del mundo del libro y dedicados tanto al público adulto como al infantil, se sucederán durante este encuentro en la villa medieval. :: DM
ArteLibro, un Festival hecho de cuero y papel
Sotileza

ArteLibro, un Festival hecho de cuero y papel

Nuevos espacios y entidades culturales se incorporan a la segunda edición de este encuentro que se celebra del próximo día 14 al 17 de este mes, en Santillana del Mar

GEMA MARTÍNEZ

Viernes, 8 de abril 2011, 12:10

Hay para quienes sólo simbolizan una serie de papeles llenos de letras. Otros, sin embargo, ven los libros como una forma de vida e incluso hay quienes encuentran entre sus páginas una vía de escape de la realidad que les rodea. Los libros pueden ejercer de fieles compañeros en distintas situaciones y transportar a una persona a mundos que sólo existen en su imaginación. Santillana del Mar se convertirá -del próximo día 14 al 17- en el paraíso del libro , donde libreros, impresores, encuadernadores, fotógrafos, ilustradores y poetas se darán cita para celebrar el II Festival ArteLibro. Esta iniciativa, que dio sus primeros pasos en 2010 de la mano de la asociación ArteLibro, formada por la empresa Art Papel, la librería de antiguo Carmichael Alonso y la librería santanderina Mundanal rüido, amplía sus sedes en esta segunda edición ya que a las habituales se unen las Casas del Águila y la Parra. Así, «gracias a estos nuevos espacios será posible ampliar la oferta del libro antiguo y, al mismo tiempo, convertir una de las plazas principales de Santillana en un escenario único y privilegiado donde encontrar una oferta de libros antiguos única», explica el director del encuentro -Giuliano Camilleri, restaurador y cabeza visible de ArtPapel junto a su mujer, Alicia Oceja-, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, la Mancomunidad de municipios Altamira- Los valles, el Museo de Altamira, la Fundación Santillana, la Obra Social de Caja Cantabria y la Consejería de Cultura del Gobierno regional.

En tres días, se desarrollarán diversas actividades donde se dará cabida a todas las manifestaciones relacionadas con el mundo del libro. De esta forma la II edición del Festival ArteLibro se sustenta en tres iniciativas: las dedicadas al libro antiguo, las que incumben a los impresores artesanales y la Feria del libro ilustrado. Así, doce librerías de antiguo de toda España se darán cita en la villa medieval, concretamente en los espacios de la Torre de Don Borja -sede de la Fundación Santillana- y en las Casas del Águila y la Parra. La Sala Contemporánea RC del Museo Diocesano Regina Coeli servirá de escenario a las actividades enfocadas a la ilustración, mientras que el Palacio de Peredo Barreda -de Caja Cantabria- acogerá la primera exposición de impresores artesanales. Además, el Museo de Altamira servirá a ArteLibro como sede de los talleres de esta edición. «Todo esto simboliza que hemos conseguido el apoyo de todas las entidades culturales de Santillana», comenta Camilleri.

Un mar de talleres

«El libro es, al mismo tiempo, contenedor y contenido» afirma el fundador de la restauradora ArtPapel. En esta segunda edición del Festival de Santillana tendrán lugar ocho talleres dirigidos a todos los públicos. Estos cursos necesitan inscripción previa, que podrá realizarse hasta el mismo día que comience el taller en hola@mundanalruido.es. Así, en 'Libro: contenido y forma' se pretende ofrecer un «viaje a través de tres culturas distintas: la occidental, la árabe y la oriental». Durante cuatro jornadas, este taller dedicado al público adulto y ofrecido por ArtPapel, explicará distintos tipos de encuadernaciones desde la rústica y en tapa dura -propia de Occidente- hasta «los libros desplegables, de acordeón y cosidos a la japonesa o la encuadernación árabe, donde la cultural del libro es algo que llega hasta lo sagrado y las tapas se transforman en puertas abiertas al contenido», comenta Camilleri. Otro de los cursos, que tendrá lugar el sábado 16 es el 'Libro joya', donde en dos horas «la encuadernación se transforma en una experiencia distinta» de la mano de Simona Inserra de Antico Valore -un taller de experimentación sobre las distintas posibilidades del libro objeto-.

Además el Festival de ArteLibro será la sede de otros talleres como un taller de ilustración impartido por Elisa Pellacani -artista italiana afincada en Barcelona-, 'Arquitectura efímera' (un taller dirigido a familias con niños), 'Estampación de papeles. Taller de decoración en papel' o el curso de poesía ilustrada 'Excéntrica realidad' conforman la oferta de talleres dirigidos al público adulto. No obstante, los pequeños de la casa también podrán participar en algunas de las actividades de esta iniciativa gracias a 'Algún otro libro de artista' y '¿Hay alguien ahí?'.

Asimismo, esta iniciativa de ArteLibro contará con dos recitales de poesía. Uno será el próximo día 15 y tendrá como protagonista a Francisco Cumpián y el otro será un día después, y contará con las composiciones de Julio Rodríguez.

'Private press'

Además, durante el Festival ArteLibro de Santillana del Mar tendrá lugar la primera Feria de imprenta artesanal que reunirá «a todos los raros y excéntricos practicantes de la 'private press' que hemos conseguido localizar en España», comenta Camilleri, que añade que «la 'private press es un movimiento con mucha base en Estados Unidos e Inglaterra, donde están redescubriendo el placer de los libros impresos manualmente, con el que se busca un oficio que, tristemente, se está perdiendo».

Las seis imprentas invitadas -Francisco de Paula (Granada), Imprenta Sur Centro Cultural de la Generación del 27 (Málaga), Imprenta Carmichael Alonso (Cantabria), Francisco Cumpián (Málaga) y José Manuel Martín (Madrid)- «mantienen vivo el centenario arte de la tipografía en esta época de la impresión por offset y el diseño gráfico por ordenador con seis estilos distintos, personales e individuales», destaca el responsable de ArteLibro. Todas estas empresas venderán ediciones propias, convirtiendo este encuentro en una oportunidad única para encontrar ejemplares que, raramente pueden localizarse en librerías. Y además, se impartirán talleres sobre 'private press' en las instalaciones del Palacio de Caja Cantabria de la Villa medieval.

Esta Feria contará con una exposición histórica sobre la imprenta ('Desde la cuna de la imprenta hasta la private press española'), donde «se pondrán ejemplares que muestran el progreso y las pautas que se han seguido desde que Gutenberg imprimió su famosa Biblia», afirma el director del encuentro de Santillana. La muestra incluirá «una selección de libros de los grandes impresores que surgieron a finales del siglo XVIII».

En este encuentro, que se desarrolla en el Palacio de Caja Cantabria, también se mostrarán las obras de diversos autores del siglo XX, como unos libros inspirados y dirigidos por Juan Ramón Jiménez o una selección de impresos del poeta Manuel Altoaguirre. Además, esta Feria incluirá un apartado para la Imprenta Bedia.

Asimismo, mientras que la exposición histórica ocupará la segunda sala del Palacio de Peredo Barreda, la última planta está destinada para una selección de volúmenes de la Biblioteca del centro. En una muestra que ha sido supervisada por Juan Muñiz, director de la Obra Social de Caja Cantabria, en la que podrán verse más de 5.000 volúmenes que datan desde los siglos XVI al XIX. Entre los volúmenes más destacables se encuentra una Gramática de Nebrija de 1492, una edición del Quijote del siglo XVIII, un libro de inventario que recoge los diferentes conjuntos en los que se articula el espacio. Asimismo, destacan un conjunto de libros denominados 'raros' de contenidos diversos pero unidos por su excepcional edición y, además, en estos fondos se encuentra un compendio de publicaciones antiguas referidas a Cantabria y libros de los grandes intelectuales relacionados con la región como Marcelino Menéndez Pelayo, José María de Pereda o Marcelino Sanz de Sautuola, entre otros.

Educación del libro

«Este año ArteLibro quiere hacer cultura», explica Camilleri. Por ello, el Festival organiza una serie de exposiciones que irán más allá de los cuatro días del encuentro, salvo las ubicadas en la Sala Contemporánea RC. Además, la Biblioteca Central de Cantabria presentará su servicio de préstamo de libro digital en un acto denominado 'Otras formas de leer: libros electrónicos y audiolibros en la Biblioteca Central de Cantabria'. Un acto, abierto al público y al que acudirán escolares de centros de Primaria y Secundaria de Torrelavega.

Las exposiciones de esta segunda edición se organizarán en diversos puntos de la localidad de Santillana, además cabe destacar la incorporación de la galería El torco de Suances, a los centros expositivos de ArteLibro. Así, el centro cultural de la localidad costera acogerá la muestra 'Burbuja' de Álvaro Iglesias -cuya inauguración será el viernes, 15 a las 20.00 horas-. Asimismo, el fotógrafo Alessandro Saffo exhibirá sus instantáneas sobre el Etna en Palacio de Caja Cantabria. La sala contemporánea RC será el escenario de dos muestras 'Consuelo Berges y la traducción en Cantabria' -organizada por Carmichael Alonso- y 'Libros joyas' de la ilustradora Elisa Pellacani.

Por otro lado, en la Torre de Don Borja se exhibirá 'Al uso de los niños. El libro escolar en Europa desde el siglo XVIII hasta el siglo XX' es una exposición bibliográfica organizada por el Museo de la Escuela de Polanco, la Consejería de Educación del Gobierno regional y la asociación ArteLibro. Mientras que en el Museo Jesús Otero se darán cita las siguientes muestras: 'De ilustraciones y joyas' -un proyecto de los alumnos de la Escuela de Arte nº1 de Puente San Miguel y un 'text-art' con 'Arte público para Santillana. 10 artistas ilustran la villa'. Una iniciativa -realizada en colaboración con la Mancomunidad- con la que se colgarán diversas lonas en la plaza del museo. En las telas se verán composiciones poéticas e ilustraciones que después del festival se colgarán en diversas fachadas de edificios de la Villa.

ArteLibro dará cabida a todos aquellos que creen que los libros sirven como compañía en un trayecto en transporte público o en una espera y a quienes ven en ellos una puerta a un mundo imaginario. Pero siempre teniendo en cuenta que el libro es mucho más que un contenedor o un contenido pues como comentó Jorge Luis Borges: «De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo. Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ArteLibro, un Festival hecho de cuero y papel