Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Miércoles, 13 de abril 2011, 03:13
Santander y las provincias de Río Negro (Argentina) y Heilongjiang, en China, estudian iniciar intercambios educativos, culturales y de formación y cooperar en materia industrial y en innovación. El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, el gobernador de la provincia de Río Negro, Miguel Saiz, y la responsable de Relaciones con Europa y Latinoamérica del Gobierno de Heilongjiang, Lidia Niu, anunciaron ayer el «principio» de acuerdo que han alcanzado para crear un convenio-marco para promover estas relaciones institucionales.
Entre las posibilidades que se van a estudiar figuran, según explicó De la Serna, el intercambio de iniciativas de carácter cultural y de alumnos para la práctica de idiomas y para la realización de prácticas en empresas o la participación de Heilongjiang y de ciudades de Río Negro en el proyecto ' Santander , ciudad inteligente', también denominado ' Smart Santander '.
En este sentido, el Ayuntamiento de Santander pretende incorporar el 'know-how' de la provincia china, situada en el noreste China y con una población de 38 millones de habitantes, en el proyecto de innovación de la capital cántabra e, incluso, en el desarrollo de productos específicos.
De la Serna también explicó que el Consistorio pretende abrir, a través de este acuerdo marco «una vía de colaboración» con China en el otro «gran faro» de Santander que es, según ha recordado la lucha contra el cambio climático.
Concretamente se refirió a la manera de explotar nuevos materiales de eficiencia energética para viviendas de protección oficial.
En el ámbito de la cooperación industrial, el Ayuntamiento de Santander intentará impulsar el contacto de empresas santanderinas interesadas en ampliar sus mercados hacia esas dos regiones de China y Argentina.
Una vez alcanzado este principio de acuerdo, una delegación de los dos países regresará a Santander para desarrollar un calendario, «cerrar agendas» y establecer cómo se llevarán a cabo esos intercambios.
La representante de la provincia china afirmó que, en relación a este convenio, «en el futuro» hay «muchas cosas que aprender y realizar».
Además, se refirió al «intercambio cultural» y «educativo» de estudiantes de la universidad de la provincia china con los de la Universidad de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.