

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Jueves, 14 de abril 2011, 12:15
La crisis y la catástrofe ocurrida en Japón están pasando factura a la empresa nipona Nissan que tiene una planta de fabricación de componentes para automóviles en Cantabria. La dirección de Los Corrales de Buelna ya ha dado la voz de alarma y acaba de comunicar a los portavoces sindicales de la fábrica corraliega, donde trabajan 700 personas, que las instalaciones españolas de la multinacional del motor podrían registrar «alguna alteración en su calendario productivo, previsiblemente en el mes de mayo».
La empresa, según esa última información a los sindicatos, estudia el cuándo se produciría y cuál será la mejor forma de afrontar esa posible alteración productiva, minimizando el posible impacto en los empleados mediante la aplicación de medidas de flexibilidad aún no determinadas.
Todo apunta a que en breve la dirección de la empresa nipona iniciará conversaciones con los sindicatos para establecer qué mecanismos de flexibilidad del convenio se aplican a la hora de afrontar la falta de piezas y cómo se abordará el nuevo período.
Muy complicada
La dirección explicó que a día de hoy, todas las plantas de la multinacional están en continuo contacto con los responsables de la cadena de suministro, en Japón, con la vista puesta a repartir de la forma más productiva los recursos y asegurar la correcta recepción de suministros. Sin embargo, añaden que la situación en Japón es «muy complicada» y Nissan prevé alteraciones productivas en sus plantas fuera de Japón y posiblemente el próximo mes de mayo en el caso de las plantas repartida por la geografía española. De todas formas, la dirección está convencida de que Nissan podrá volver a la normalidad en un breve espacio de tiempo aprovechando la «estabilidad, flexibilidad y profesionalidad» de los equipos de personal y dirección.
Hace unas semanas la multinacional japonesa ya adelantaba esos posibles problemas de producción en sus plantas españolas -la mayor de las cuales está en la Zona Franca de Barcelona- para el mes de mayo.
Entonces especificaba que se debe a la falta de componentes provenientes de Japón a causa de los daños provocados por el reciente terremoto. Según han explicado fuentes de Nissan «estamos centrados en minimizar el impacto, tanto para nuestra capacidad productiva como para nuestros clientes». Nissan cuenta con las plantas de Ávila, Zona Franca (Barcelona) y Montcada y es uno de los principales fabricantes de vehículos en España.
A principios de abril, la dirección de Nissan en Los Corrales anunció una congelación de las nuevas contrataciones externas que se habían programado con vistas a puntas de trabajo. El terremoto que asoló a Japón hace un mes y que ha causado daños irreparables en el país han troncado estas perspectivas halagüeñas. La política de ahorro tiene como objetivo destinar los fondos a las plantas dañadas en Japón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.