Borrar
El puente atirantado es lo más llamativo del trazado de la nueva carretera. :: N. C.
La nueva carretera entre Barros y Aes se abrirá el lunes al tráfico
LOS CORRALES DE BUELNA

La nueva carretera entre Barros y Aes se abrirá el lunes al tráfico

Se han invertido 37 millones de euros en los poco más de 10 kilómetros que separan el Besaya del Pas

NACHO CAVIA

Sábado, 16 de abril 2011, 13:50

No habrá que esperar más y, como ya adelantó en su última visita al valle de Buelna el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, la carretera entre Barros (Los Corrales de Buelna) y Aes (Puente Viesgo), se abrirá al tráfico mañana lunes, antes de finalizar el mes de abril, como auguró el consejero. Atrás quedarán tanto los años de trabajo sobre el terreno como en los despachos de consejerías y tribunales. Y aunque aún quedan pendientes flecos que darán que hablar, la realidad es que desde primera hora del lunes lunes los conductores aprovecharán la nueva vía sin pensar para nada en posibles contratiempos de futuro que la aquejen.

La carretera pasará a la historia no por su tardanza, ni por su presupuesto, que ambos dieron mucho de sí tanto como pronto se olvidarán. Se recordará y admirará por un puente que es símbolo de la nueva arquitectura e icono de las recientes carreteras de Cantabria. Incluso puede convertirse en motivo de despiste desde otra gran carretera, la Autovía de la Meseta, el mejor mirador del arranque de esa nueva vía que atravesará completamente de oeste a este, desde el pueblo de Sovilla al de Mata el municipio de San Felices de Buelna.

37 millones

Al final, la inversión alcanzará cerca de 37 millones de euros para una carretera con una longitud, de rotonda de Barros a rotonda de Aes, de 10,6 kilómetros, de los que 910 metros transitan por Los Corrales, 5.950 por San Felices de Buelna y 3.680 por el término municipal de Puente Viesgo. Será la mejor conexión entre la Autovía de la Meseta y la carretera de Santander a Burgos, entre el Besaya y el Pas, dejando atrás cruces con carreteras, vías del tren, ríos y caminos vecinales.

Para ello son cuatro los puentes de esa nueva carretera. Pero si alguno destaca en particular, ese es el gran puente atirantado, de 140 metros, que vuela sobre el río Besaya. A decir del consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo, José María Mazón, se trata de una de las «obras singulares de la ingeniería civil de los últimos años en Cantabria». La estructura del puente atirantado, que tiene uno de sus soportes en Los Corrales de Buelna y el otro en San Felices de Buelna, ha de servir de base a 135 metros de tablero libre, algo que ha obligado a encontrar un terreno sólido donde situar sus tres principales soportes. De hecho, se ha tenido que profundizar 40 metros (un edificio de unos 13 pisos) para encontrar una base sólida sobre la que cimentar los estribos que soportan la singular estructura. Algo que llevó mucho más tiempo del esperado y que supuso los primeros desvelos para los constructores y los promotores de la carretera.

Sobre los soportes recae la colocación de 135 metros de tablero libre y cuatro grandes torres inclinadas sobre las que se sitúan los cables que soportan el tablero. Cada torre tiene nueve tirantes unidos al tablero y otros tantos al estribo.

El puente atirantado se prolonga mediante un viaducto de acceso situado en el punto kilométrico 1,5 de ese vial. En esa zona aparecen otras tres grandes estructuras, como el puente mixto sobre el arroyo Mortera y las vías del tren, con una longitud de 90 metros, y otro para salvar la carretera a la central de Sovilla, de 98 metros de longitud. Además, en el punto kilométrico 4,3 se ha previsto otro puente más, de losa de hormigón, de 18 metros de largo, para salvar un camino local.

Tanto puente obligó a una especial prueba de carga, que fue el último paso importante para abrir la carretera y motivo de la última visita de Mazón, hace apenas un mes. 20 camiones de 38 toneladas cada uno probaron el aguante y flexibilidad del puente atirantado, para conseguir el aprobado definitivo de cara a la apertura provisional que tendrá lugar mañana lunes.

Mazón, acompañado por el director general de Carreteras, Manuel del Jesus, uno de los hombres que seguro más ganas tenía de ver abierta la carretera, adelantó entonces que quedan aún dos cuestiones pendientes: la resolución de un recurso más interpuesto por los ecologistas contra esa carretera y la conclusión de las mejoras medioambientales en su entorno. E incidió en que será una vía «fundamental para todo el corazón urbano e industrial» de Cantabria.

La nueva CA-170, entre Barros y Aes, a través del municipio de San Felices de Buelna, fue adjudicada en 2005 a la empresa 'Puentes y Calzadas' con un presupuesto inicial de 21 millones de euros. Posteriores modificados y mejoras elevaron el mismo a los 36,9 millones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La nueva carretera entre Barros y Aes se abrirá el lunes al tráfico