

Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO SELLERS
Lunes, 18 de abril 2011, 10:14
El etarra que detonó con un mando a distancia la bomba que mató a tres personas en La Albericia en febrero de 1992, Iñaki Rekarte Ibarra, podría quedar en libertad el próximo mes de octubre, tras cumplir 19 de los 233 años de condena, si no se le aplica la 'Doctrina Parot', un precedente legal que le obligaría a seguir en la cárcel hasta cumplir una pena de tres décadas. Pero Rekarte no es el único que se encuentra en esa situación. Al menos ocho presos históricos de ETA podrían quedar libres entre mayo de 2011 y octubre de 2012 gracias al doble cómputo de las penas que estableció el Tribunal Constitucional hace tres años.
La 'Doctrina Parot' es el nombre con el que se conoce la sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 28 de febrero de 2006 en la que, aprovechando la resolución de un recurso presentado por el etarra Henri Parot, se modificó el mecanismo para la aplicación de las redenciones de las penas.
La doctrina del Tribunal Supremo por la cual la reducción de penas se aplica sobre cada una de las condenas y no sobre el cumplimiento máximo, se aplica únicamente en su totalidad a los presos que acumulan varias sentencias condenatorias y juntas superan los 45 años de prisión, según han explicado fuentes penitenciarias.
El procedimiento habitual es que cuando un preso está próximo a agotar su condena ordinaria, la prisión remite al tribunal sentenciador -la Audiencia Nacional en casos de terrorismo- la advertencia de la liquidación de condena. Es a partir de ahí cuando el tribunal fija la fecha exacta de salida y, en caso de considerarlo, ordena la aplicación de la 'Doctrina Parot' retrasando la salida del penado terrorista hasta cumplir los 30 años en la cárcel.
Matrimonio y salida de ETA
Rekarte fue detenido en 1992, tras asesinar en Santander a Eutimio Gómez Gómez y su esposa Julia Ríos, que paseaban por la zona, y a Antonio Ricondo Somoza, que circulaba en un automóvil cuando explotó la bomba dirigida contra un furgón policial en el cruce de La Albericia.
En 2006, Rekarte contrajo matrimonio en la cárcel de Topas (Salamanca) con una chica gaditana, sin ninguna vinculación con el mundo etarra ni criminal, a la que conoció cuando cumplía condena en Cádiz. Tras su traslado en 2008 a la prisión de Villabona, en Asturias, Rekarte empezó a negarse a seguir las consignas del denominado 'frente de makos' de la organización terrorista, y fue excluido de los archivos del Colectivo de Presos Vascos, el grupo de familiares de reclusos de ETA que se pliega a las directrices de la organización.
Los otros etarras que se encuentran en la misma situación que Rekarte son Elías Fernández Castañares, Fernando Diez Torres, Jesús María Mendinueta Flores, Santos Berganza y Javier Goldaraz Aldaya. Por su parte, en 2012 agotarían también su condena ordinaria Fernando Olmo Vega y Juan Lorenzo Lasa Mitxelena. El contexto de todos ellos es distinto al del etarra Antonio Troitiño, quien ha logrado la libertad en virtud de la aplicación de la doctrina del doble cómputo de la prisión preventiva del Tribunal Constitucional.
Entre todos ellos suman 18 asesinatos, múltiples atentados e intentos de homicidio, sobre todo entre finales de los años 80 y principios de los 90.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.