Secciones
Servicios
Destacamos
M. CORES
Jueves, 21 de abril 2011, 02:43
Las pautas de ahorro aplicadas en la región parecen dar sus frutos. Cantabria fue la cuarta comunidad autónoma que más redujo su gasto farmacéutico en el mes de marzo. En total, un 14,11%, frente a un descenso medio del 12,68% en el conjunto del país.
Así, el gasto farmacéutico derivados de las recetas oficiales del Sistema Nacional de Salud (SNS) sumó en marzo en la región algo más de doce millones de euros, dos millones de euros menos que en el mismo mes de 2010.
Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Sanidad, sólo tres regiones registraron mayores descensos que Cantabria: Aragón, con un recorte del 18,81%, La Rioja (-16,06%) y Castilla La Mancha (-14,88%). La disminución del gasto total se explica por el descenso en el gasto medio por receta, que bajó un 15,51% en la región y se quedó en 11,65 euros, unos dos euros menos que en marzo de 2010 (13,79 euros).
En cambio, aumentó el número de recetas facturadas. En concreto, se superó el millón de recetas, con un ligero repunte del 1,66% con respecto a marzo del pasado año. No obstante, la subida en Cantabria fue más contenida que en el conjunto nacional, donde creció un 3,62% la cifra de recetas.
En el resto de España
En total, el pasado mes de marzo el gasto farmacéutico en España ascendió a casi 978,7 millones de euros (lo que supone un descenso medio del 12,68%), con un total de 86,3 millones de recetas facturadas por un importe medio de 11,34 euros por receta.
En relación con el gasto medio por receta, se produjo un descenso del 15,73% respecto al mismo período del año anterior, con lo que se experimentó un decrecimiento interanual del 8,59 %.
El Ministerio recuerda que el pasado 1 de junio entraron en vigor las deducciones del 7,5% (el 4% en el caso de los medicamentos huérfanos, los que sirven para prevenir o tratar una enfermedad que afecte a menos de cinco personas por cada diez mil en la UE) aplicadas a los medicamentos que se dispensaron a cargo de fondos públicos, que no eran genéricos ni estaban afectados por el sistema de precios de referencia. También en esta fecha entró en vigor el nuevo precio de los medicamentos genéricos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.