Borrar
Las librerías de la capital cántabra sacarán sus ejemplares a la calle y aplicarán descuentos en sus ventas. :: DM
Días de pasión por el libro
LITERATURA

Días de pasión por el libro

La coincidencia de la fiesta de la lectura con Semana Santa dispersa las convocatorias hasta final de mesEn los próximos días diversas librerías, instituciones y agentes culturales ofrecerán variadas iniciativas relacionadas con el ámbito de la lectura

GEMA MARTÍNEZ

Viernes, 22 de abril 2011, 02:03

William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega fallecieron el 23 de abril de 1616. La conmemoración de sendos aniversarios (más el fomento de la lectura y la protección de los derechos de autor) dio alas a la Unesco para establecer esa data como Día Internacional del Libro. Una fecha señalada en rojo por muchos en el calendario que, este año, coincide con la celebración de la Semana Santa. Dicha coincidencia podría deslucir una fecha en la que las letras impresas ocupan un lugar importante, sin embargo muchos editores, librerías y agentes culturales relacionados con el mundo del libro en Cantabria han programado diversas actividades y tanto mañana como en los próximos días pondrán en marcha diversas iniciativas para dar al libro la importancia que se merece. Desde lecturas pasando por talleres y conferencias hasta descuentos del 10% a la hora de adquirir ejemplares, todo vale para que en este 23 de abril de 2011 sea una fecha de pasión por el libro.

La conmemoración del 50 aniversario de la muerte del poeta cántabro Jesús Cancio y la relación entre sus obras literarias y el mar serán los ejes de la lectura colectiva organizada por la tribuna de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en colaboración con EL DIARIO MONTAÑÉS. El encuentro -'Mar de Letras, prosa y verso'- será el próximo día 27, desde las 10.00 hasta las 22.00 horas y cada uno de los participantes seleccionará un fragmento en prosa o verso que guarde relación con el mar.

La institución dedicará diez días a esta efeméride. De esta manera, albergará una exposición de diversos materiales pertenecientes al Fondo Local Antiguo de la biblioteca.

Además, el centro ofrecerá varias sesiones de cinefórum con el ámbito del libro como tema principal, dirigidas a público adulto e infantil. 'El cartero y Pablo Neruda' o 'Alicia en el País de las Maravillas' harán las delicias de grandes y pequeños. Asimismo, los niños podrán acudir, el próximo sábado, a una sesión de cuentacuentos a cargo de la narradora Patricia Picazo. El día 28, el teatro protagonizará la última iniciativa de este ciclo en homenaje al libro. La pieza 'Sancho recuerda' se representará en el salón de actos de la Biblioteca Central, a las 19.30 horas.

Mañana, la compañía ferroviaria repartirá más de 47.000 ejemplares entre los viajeros de los Alvia de Santander a Madrid y v viceversa. De esta manera, Renfe celebra el Día del Libro obsequiando a sus clientes con un ejemplar de la última edición de los Premios del Tren Antonio Machado. De esta manera, los pasajeros de los trenes recibirán en los puntos de embarque este ejemplar que incluye las dos obras galardonadas: 'Ciudades del sueño' de Felipe Benítez Reyes (en poesía) y 'La ciudad dormitorio' de Vicente Molina Foix (en narrativa). Asimismo, el volumen incluye también las obras de los autores finalistas.

Desde hace doce años, la fábrica Saint Gobain edita el volumen 'Cosas nuestras', donde leyendas, poemas y relatos utilizan Cantabria y su folclore como hilo conductor. En esta ocasión, en sus 210 páginas destacan obras como 'Boceto para un cuento pesimista' de José Hierro, 'El entrenador' de Mario Camus, 'El excelentísimo señor' de José María de Pereda y 'Otoño de mi aldea' de Jesús Cancio, entre otras. La empresa regalará ejemplares de este volumen número 12 a quien se acerque a la fábrica.

Textos de Miguel de Cervantes y William Shakespeare vertebran, bajo el epígrafe 'Plenilunio de las letras universales', las cuatro nuevas ediciones de 'La Ortiga', que se presentarán mañana en la Casa del Fresno, en la localidad campurriana de Fresno del Río. Con motivo de la conmemoración del fallecimiento de ambos autores se han elegido textos que representan una «ofrenda de pasión por las letras de valía». Los tres primeros pliegos están dedicados a la figura de Miguel de Cervantes y a su obra más conocida: 'El Quijote', mientras que el último recoge textos del mejor dramaturgo de todos los tiempos, William Shakespeare.

Desde el próximo día 29 hasta el día 8 de mayo, se celebrará una nueva edición de la Feria del Libro de Santander, cuyo pregón leerá el novelista y profesor Germán Gullón. Como en otras ocasiones, entre las carpas y jaimas de los Jardines de Pereda se darán cita los libreros de toda la región, tres instituciones y, por segunda vez desde su creación en 2009, el Gremio de Editores de Cantabria, que presentará su catálogo de novedades y fondos.

En esta XXX edición, la carpa central acogerá un acto en el que personalidades vinculadas con el mundo de la cultura en Santander leerán el comienzo o la página inicial de su libro favorito. En las jaimas se celebrarán las firmas de autores -que contarán con la presencia de Fernando Aramburu- y presentaciones de obras nacionales y regionales. Como dato curioso, la clausura se celebrará con una celebración de la lectura, entre las 19.00 y las 21.00 horas, del domingo, día 8.

Reinosa, Cabezón de la Sal, Suances, San Vicente de la Barquera, Comillas, Ruente, Val de San Vicente y Valdáliga serán mañana el escenario de unos particulares vía crucis literarios organizados por la Consejería de Cultura y nueve bibliotecas de la región. El objetivo de esta iniciativa es «dar a conocer el patrimonio de estos municipios que han inspirado a los escritores de Cantabria», según explicó el titular de Cultura, Marcano, durante la presentación de los recorridos.

De cada periplo se han editado dos mil folletos y más de 500 carteles señalan los recorridos que inspiraron a diversos autores de la comunidad como Gerardo Diego, José María de Pereda y Jesús Cancio.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santoña ha programado durante toda esta semana diversas actividades para conmemorar el Día del Libro. Entre ellas destacaron el V concurso de marcapáginas 'Villa de Santoña', una sesión de teatro literario y una jornada de 'bookcrossing'. Hoy, a las 8.00 horas, comienza la XI edición de la la lectura de 'El Quijote', donde cada participante podrá leer un fragmento durante cuatro minutos y, posteriormente, se le hará entrega de un ejemplar. La lectura terminará a las 00.00 horas.

La Casa de Cultura Sánchez Díaz del municipio de Reinosa dedicará el Día del Libro al país vecino, dentro de una jornada organizada en colaboración con el Punto de Información Europeo Campoo-Los Valles. El próximo lunes, día 25, la literatura, las costumbres y leyendas de Portugal se alternarán en una cita que comenzará a las 18.00 horas con la inauguración de una muestra y una lectura pública de autores portugueses.

Asimismo, a las 20.00 horas, Pablo Mezzelani ofrecerá un recital que precederá a una degustación culinaria y una exposición a cargo de ciudadanos procedentes de Portugal, que contarán todo lo que «nos acerca y diferencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Días de pasión por el libro