

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Domingo, 24 de abril 2011, 22:22
S on las tripas de una de las fortalezas de la Consejería de Cultura». Así lo entiende y define su titular, Javier López Marcano, cuando se refiere a la Colección Norte, su significado pero también su espacio físico. Desde hace más de tres años, desde que fuera reformada y ampliada, una nave almacén ubicada en Guarnizo custodia y conserva las más de mil obras, con mayoritaria presencia de la pintura, que integran esta colección pública. Más de 35.000 euros se han invertido en los últimos años en acondicionar un espacio que supera los 300 metros cuadrados y que alberga decenas de peines donde reposan los fondos de una colección en tránsito. Esta semana dieciocho obras y piezas de la Colección Norte han dejado este particular búnker del arte para pasar a formar parte de la renovada exposición permanente del Museo de Bellas Artes que se inaugura el próximo viernes.
En Guarnizo, Cultura ha destinado en estos años los cerca de 5000 metros cuadrados de la nave a doble almacén. Por un lado, el espacio dedicado a centenares de publicaciones, libros y folletos, que responden a campañas directas de la Consejería, a ediciones y coediciones y a actividades editoriales generadas por este departamento. En estas fechas ligadas al Día del Libro, de rutas literarias a ciclos divulgativos, lotes de cuatrocientos libros son enviados desde Guarnizo a centros y espacios ligados a los programas del servicio de Acción Cultural. Al margen de este área, la planta esconde tras cientos de estanterías, la cámara donde se almacenan las obras de arte (entre ellas, destacan las más de 800 creaciones pictóricas) de una colección destinada en principio a su futura ubicación museística: su exhibición en el nuevo centro de arte que surja de la ampliación del Museo de Bellas Artes y la instalación de la antigua imprenta Martínez de la calle Cisneros.
Durante esta primavera, además, se cumplen quince años del punto de partida del conjunto de fondos de arte contemporáneo del Gobierno cántabro. Para el consejero, la Colección es una de las joyas de la corona de su departamento pero sobre todo «una inversión necesaria, un asidero para galeristas y artistas y un vínculo esencial para reflejar el apoyo y la reciprocidad con el mundo del arte».
En este aniversario, los fondos siempre en crecimiento y en tránsito -son contantes los préstamos y las muestras temporales-, se exhiben simultáneamente a través de una triple exposición de más de un centenar de obras que enseñan el 'rostro cántabro' de la colección. Hay que tener en cuenta que la base de datos que la Consejería puso en marcha en el año 1998 revela que son ya 386 los artistas cántabros con obra en la Colección Norte. La Biblioteca Central, la casa museo Jesús de Monasterio en Casar de Periedo y la Casa de Cultura de Villapresente constituyen hasta el verano el escaparate cántabro de estos fondos. En la reciente edición de la feria internacional ARCO, que cumplía su treinta aniversario, la Colección Norte fue una de las referencias destacadas de esa celebración. Sus fondos, solicitados desde Ifema, supusieron la mayor representación y aportación a la muestra de coleccionismo público que conmemoraba el citado aniversario. Desde 1996, en la anterior etapa de Javier López Marcano como consejero de Cultura, se ha ido forjando la construcción de un ejercicio de coleccionismo, cuyos fondos superan el millar de obras y piezas. Criticada por algunos sectores que la consideran una desmedida acción de adquisiciones con criterios dispares; y celebrada por otros al considerar que es un espejo de la diversidad artística española e internacional y el mejor ejemplo de la vitalidad de los artistas cántabros, lo cierto es que sus ingentes fondos han avanzado en referencia durante estos años hasta convertirse en exponente de coleccionismo institucional y público.
La elaboración de una base de datos desde hace casi trece años, cuando ya existía una decidida vocación del proyecto por parte de Cultura, ha permitido contar con una exhaustiva y detallada documentación de los fondos. El espacio de Guarnizo contempla en principio condiciones para crecer y albergar hasta el doble de su actual capacidad. La Consejería, que cuenta con personal especializado para estas tareas, somete el espacio de la nave a controles de humedad y temperatura, más la lógica seguridad.
Este mismo año las últimas obras en incorporarse a la Colección fueron las compras durante la semana de las feria en Madrid (obras de Pep Fajardo, Carmen Van den Eynde y Nuno Nunes-Ferreira adquiridas en las tres citas internacionales: ARCO, ArtMadrid y JustMad2). La colección se ha forjado y nutrido de la política de adquisiciones, las partidas presupuestarias de ayudas a galeristas y artistas, más la procedencia de obras ligadas a concursos públicos, certámenes, convenios... hasta conformar un itinerario cruzado de Juan Uslé a Dis Berlin, de Luis Gordillo a Pierre Gonnord, de Candida Höfer a Antoni Tapies, de Darío Urzay a Chema Madoz, de Juan Navarro Baldeweg a Marina Abramovic.
El crítico, catedrático y ex director del Prado, Francisco Calvo Serraller, considera que la Colección Norte revela que cumple con las tres grandes determinaciones que cabe exigir a una iniciativa pública de un gobierno local: «nutrirse equilibradamente con obras de artistas cántabros, españoles e internacionales; las adquisiciones relacionadas con galerías cántabras o de cántabros; y, en especial, un razonable criterio de cuidar la presencia del arte emergente».
Con motivo de la muestra coincidente el pasado año con la apertura de la Biblioteca Central, Calvo Serraller comentó que «nos hallamos ante la fase inicial de un proyecto, en el que cabe percibir y evaluar su estructura, aunque el conjunto actual de piezas no pueda ser calificado nada más que como un horizonte». Decenas de peines, cajas y archivos, que ordenan y encauzan la custodia de pinturas, esculturas, fotografías y piezas de trece instalaciones, que a su vez representan más de cien obras, configuran el escenario del búnker. Este año Cultura mantiene la política de compras con ciertos recortes y la colección seguirá creciendo con un objetivo decidido de ser «plataforma de artistas y galeristas sin olvidar su papel de espejo de la evolución del arte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.