

Secciones
Servicios
Destacamos
G. MARTÍNEZ
Martes, 26 de abril 2011, 12:33
La composición poética es el eje de la presentación conjunta que tendrá lugar hoy, a las 19.30 horas, en la sede de la Plaza Pombo de la librería Gil. Un encuentro en el que Ismael Rodríguez y Vega Cerezo darán a conocer sus últimos trabajos. Dos autores a los que les unen tanto los versos como dos regiones tan distintas como Cantabria y Murcia. Dos voces poéticas diferentes pero «con mucha química» -según Rodríguez- que a través de estrofas y rimas dejan entrever los aspectos más íntimos de sus vidas.
'El desván de los juguetes rotos' es el título del poemario de reciente publicación de Ismael Rodríguez. Nacido en Tortosa en 1974, pasó su adolescencia y juventud en Torrelavega y después se mudó a Cartagena, donde trabaja como funcionario de justicia. El gusanillo de la escritura le llegó en años de instituto -«cuando nos hacía leer a tantos autores importantes», recuerda- y se decantó por la poesía porque le brinda «la posibilidad de comunicar más cosas que la prosa». En su último trabajo, Rodríguez ha recuperado dos poemarios que escribió a finales de los años noventa: 'Hombre y mar' (1996) -por el que ganó el Premio José Hierro de Poesía del Ayuntamiento de Santander- y 'El hijo más amado' (1998). Dos trabajos conectados no sólo por su proximidad temporal sino también por los temas que tratan. En sus casi 70 páginas de 'El desván de los juguetes rotos' se entrelazan de 40 a 50 poemas que contienen versos basados «en las diversas sensaciones que me han provocado las diferentes etapas de mi vida», matiza Rodríguez. Desde «el reencuentro con la infancia o adolescencia y el recuerdo de su pérdida» hasta versos de tinte «más espiritual donde el hombre ve lo que le depara el futuro y le hace sentirse desnudo».
Poesía en femenino
En el encuentro de esta tarde, Guillermo Balbona -redactor jefe de EL DIARIO MONTAÑÉS- dará a conocer los poemas de estos dos autores y donde ambos leerán algunos fragmentos de sus libros y establecerán una conversación explicando sus creaciones, para después pasar a un turno de preguntas abierto al público asistente.
Por su parte, a Vega Cerezo (Murcia, 1970) su pasión por el surf la trae desde hace varios veranos hasta las costas de la localidad de Somo. Esta licenciada en Biblioteconomía publicó el pasado mes de diciembre 'La sirena dormida' (Diego Marín Ediciones), un volumen en el que invirtió nueve meses (tres de composición y seis de corrección) para contar una historia «con un hilo conductor muy nítido: la historia de una mujer que siente que lleva una sirena bajo su piel». Un volumen compuesto por 46 poemas «con un carácter femenino y muy visceral», destaca Cerezo. Vinculada al mundo de las letras por su querencia por la lectura. Su inmersión en el mundo de 'La sirena dormida' «ha hecho que ahora lea más poesía de la que he leído nunca» porque los versos «tienen rotundidad y magia y te permiten jugar con las palabras, porque la poesía siempre define unas coordenadas y puedes verbalizar un momento».
El próximo jueves, día 28, ambos autores presentarán sus poemarios en la Biblioteca de San Vicente de la Barquera, dentro de uno de los actos que la villa ha organizado con motivo del Día del Libro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.