Secciones
Servicios
Destacamos
ABEL VERANO
Viernes, 29 de abril 2011, 10:38
Los vecinos de Castro Urdiales todavía no saben cuándo podrán acudir de nuevo a ciertas especialidades de la Sanidad Vasca. Han pasado quince días desde que el PSOE castreño anunciara un acuerdo entre Cantabria y el País Vasco, después de una reunión celebrada en la sede socialistas de Bilbao, en la que estuvieron presentes, además del candidato del PSOE de Castro, Daniel Rivas, el viceconsejero de Sanidad del País Vasco, Jesús María Fernández, los responsables de los servicios sanitarios de ambas comunidades y el secretario general del PSE-EE de Vizcaya, José Antonio Pastor.
Nada se ha vuelto a saber del asunto. Algunos vecinos creen que se trata de una 'maniobra' política. En los centros de salud de Castro tampoco saben en qué punto se encuentra el acuerdo. Rivas dijo que en cuanto se «ultimen los asuntos técnicos» se podrá acudir a todas las especialidades del País Vasco, excepto Oftalmología, Ginecología y aparato locomotor, que se prestan en el centro de salud castreño Cotolino II, aunque reconoce que el asunto «está en manos de los técnicos de las consejerías y de momento no sé nada más».
El coordinador médico del Centro de Salud Cotolino II, Roberto González, aseguró ayer que todavía no ha recibido ninguna comunicación oficial acerca de ese acuerdo suscrito entre ambas comunidades. González no es nada optimista con este asunto, anunciado por los socialistas castreños. «El acuerdo no es nada fácil, a día de hoy sigue en veremos. Además, tiene que ser algo más global, que incluya el transporte sanitario y defina si el servicio del especialista incluye operaciones y demás».
Este periódico se puso en contacto ayer con el responsable del Servicio Cántabro de Salud, pero prefirió no pronunciarse al respecto.
Listas de espera
Otro de los aspectos que preocupa al responsable del nuevo centro de salud de Castro es que el acuerdo con el Servicio Vasco de Salud) no incluya la atención de las especialidades de Oftalmología y Ginecología. «Es curioso que no se quiera incluir en ese convenio la atención de las dos especialidades que más lista de espera tienen en el Hospital de Laredo». González dice que en estas dos especialidades hay una falta personal que ha provocado que en Ginecología se atienda a pacientes que pidieron cita en diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.