Borrar
Manuel Arce escribe su segunda novela, en 1956. Impresión digital de negativo de 6x6 cm, b/n, gelatina de revelado químico. Colección Manuel Arce, CDIS, Ayuntamiento de Santander. :: CDIS
Imágenes de una vida
LITERATURA

Imágenes de una vida

Los retratos, la vida familiar, la trayectoria de la galería Sur recorren la muestra fruto de la colección donada por el escritor al centro santanderinoEl CDIS inaugura este mes su nuevo ciclo expositivo con las fotografías del trayecto vital y cultural de Manuel Arce

GUILLERMO BALBONA

Domingo, 1 de mayo 2011, 02:03

Sus 'Papeles de una vida recobrada' dan relevancia a la palabra y rescatan los recuerdos a través de cartas, fechas y reflexiones. Pero la ingente obra de memoria de Manuel Arce, editada por Valnera hace escasos meses, deja una ventana abierta a la trayectoria personal mediante la fotografía. Decenas de imágenes que testimoniaban actos, veladas, rastros de amistad, viajes y lugares. Su pasión fotográfica tendrá ahora su ratificación y reflejo en una exposición que es fruto de sus trayectos vitales y de una donación anterior.

El centro de Documentación de la Imagen de Santander mostrará esta primavera una colección de fotos, a modo de álbum íntimo, que viene a completar el homenaje dedicado por Santander al escritor, editor y galerista, que el pasado jueves recibía la Medalla de Plata de la ciudad. La exposición, impulsada por el Ayuntamiento y la Fundación Santander Creativa, supone un itinerario de geografías humanas y culturales, de paisajes y viajes, que permite cerrar el círculo alrededor de la trayectoria creativa, intelectual, y activa durante más de seis décadas, de Arce.

El propio autor de 'El latido de la memoria' confiesa y explica, en un escrito que revelará el Centro que coordina Manuela Alonso, su querencia fotográfica. «Mi interés por la fotografía no nace del concepto esteticista de aquello que la imagen representa, sino de cuanto ella misma nos descubre. Tampoco -precisa el poeta-me ha interesado la fotografía por cuanto pueda tener de calidad técnica, sino por cuanto tiene de testimonialidad».

El próximo viernes día 6, a las 19.30 horas en la Sala Ángel de la Hoz del CDIS se inaugurará este recorrido autobiográfico por huellas, recuerdos, personalidades y ciudades. La exposición, bajo el epígrafe de 'Manuel Arce. Imágenes de una vida', intenta dar una visión más íntima y privada de la figura sobradamente conocida del autor de 'Oficio de muchachos'.

La muestra tiene su origen en la citada colección fotográfica que el narrador y galerista donó en el año 2008 al Centro de Documentación de la Imagen. Para ello la entidad ha seleccionado una serie de imágenes de entre las más de 8.200 que componen sus fondos-; «las más representativas de su panorama vital y profesional, ligado en ambos casos íntimamente a la galería Sur», de la que fue fundador y adalid, un espacio que desde los años 50 hasta mediados de los noventa se hizo eco de la evolución del arte español.

Las imágenes, además, resultan vitales para comprender la actividad cultural de Cantabria y su relación con el resto de España y Europa a partir de la década de los años cuarenta, y permiten acercarse a su vida privada y, de una forma muy especial, a la relación de Manuel Arce y su mujer Teresa Santamatilde, siempre presente en todos sus proyectos como subrayaba el propio escritor en su discurso de agradecimiento al recibir la distinción municipal en La Magdalena.

Personal y profesional

Ambos ámbitos, el personal y el profesional, tendrán su reflejo en la exposición que se inaugurará el próximo viernes en sede de la calle Magallanes y que se podrá visitar hasta el inicio del verano.

La muestra se ha estructurado y organizado atendiendo a diferentes momentos de su vida: «retratos, vida familiar, pareja, vida sociocultural y la Galería Sur», eje vertebrador de la colección fotográfica.

Además, esta cita lleva consigo un periplo especial para comprender la particular relación que Manuel Arce tiene con la fotografía, que él emplea como «testimonio, como documento y que le acompaña toda su vida». En la elaboración de la exposición, se ha contado con la colaboración del propio escritor.

El CDIS inaugurará de este modo su ciclo expositivo del verano y se suma al homenaje que el Ayuntamiento de Santander le rindió el pasado día 28 .

El resultado de este trabajo y del que se ha llevado a cabo en el Centro de Documentación, desde el ingreso de la colección en esta institución hasta la actualidad, quedará plasmado en un catálogo editado por el CDIS con motivo de la exposición.

Arce, quien recuerda aquel día de Reyes de 1947 cuando en su zapato se encontró el billete de 50 pesetas que le condujo hasta Samot para adquirir una cámara Balda-Wert de segunda mano, subraya ante esta exposición que, al margen de cuanto hayan podido significar en el desarrollo de la sensibilidad fotográfica de quienes posaron en ellas protagonizando esas secuencias, «debemos aceptarlas, sobre todo, como las imágenes de una realidad histórica intelectualmente compartida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Imágenes de una vida