

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DE LA IGLESIA
Martes, 3 de mayo 2011, 17:44
Las riberas de Cantabria estaban ayer de resaca. El espectacular día de apertura, que se saldó con un balance de once salmones, seis de ellos en el Asón, tres en el Pas y otro en Deva y Nansa, respectivamente, ha llenado de ilusión al colectivo de pescadores. En el Asón, por ejemplo, sólo se cogieron 12 salmones el año pasado. El domingo, seis en unas pocas horas. Un arranque esperanzador que no se daba desde hacía muchos años. El Pas, por ejemplo, era ayer un hervidero de curiosos. Más de una veintena de personas no perdía detalle desde la pasarela del coto de Puente Viesgo, más transitada que de costumbre. Más arriba, sobre el nuevo puente de madera, Benigno Pérez, 'Nino El Molinero', observaba el nivel de las aguas. «Ha bajado un poco pero sigue turbia. Esta semana tiene que dar salmones». 'Nino', que lleva ochenta años con la caña en la mano, se debate, como todos los pescadores, entre la alegría y la cautela por los resultados del domingo.
-¿Cómo valora el arranque de la temporada?
-Es algo bueno porque se han pescado salmones pero también creo que es raro e inusual. Este año no esperábamos que entrasen muchos, porque el desove de hace tres temporadas no fue muy abundante. La única explicación que veo es que este retorno de peces sea de las parejas que criaron hace cuatro años, y que por circunstancias desconocidas hayan retrasado la entrada a sus ríos de origen. De todas formas, es un milagro que todavía existan salmones en los ríos.
-¿Ha habido buen desove este año?
-Ha sido normal. El anterior fue mejor, porque en marzo y abril se han visto bajar, al menos en el Pas, muchos alevines río abajo para comenzar su ciclo biológico en el mar.
-En los últimos años no se recuerda un comienzo así. ¿Significa que el salmón se ha recuperado?
-Es buena señal, pero no nos podemos confiar. Siempre se ha dicho: una vez viene un lleno y otra un vacío. Además, hay que recordar que estamos en mayo, no en marzo o abril, y que es lógico que entren salmones.
-El año pasado apenas entraron peces durante la temporada hábil y llegaron más tarde. ¿Están cambiando los hábitos del salmón?
-Algo sí, cada vez son más tardíos. Lo del año pasado fue raro, porque subieron muchos a finales de agosto. Toda la vida alguno ha llegado más tarde al río, pero no de una manera así de exagerada. Aún me acuerdo de la temporada del año 69. Del 1 al 15 de marzo salieron 62 ejemplares, 35 en el Asón, 25 en el Pas y dos en el Nansa. Su peso medio fue de 8 kilos, algo muy raro hoy en día. Aquellos eran otros tiempos.
-¿Cómo ve los límites de capturas impuestos?
-Bien, sobre todo el que limita a tres salmones las capturas por pescador y temporada. De lo contrario, alguien en la zona libre podría coger una docena de salmones. Así está la cosa mejor repartida. En cuanto a las capturas máximas permitidas en cada cuenca, aún no se sabe el resultado. Hay que esperar dos o tres años, para ver su efecto real. Lo ideal sería que se puedan pescar y que al tiempo queden peces para desovar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.