Borrar
La escritora asegura que es supersticiosa con sus proyectos futuros. :: DM
«La literatura permite indagar en las cosas más insólitas de la vida»
LITERATURA

«La literatura permite indagar en las cosas más insólitas de la vida»

Pepa Roma EscritoraLa autora presenta esta tarde en la recta final de la Feria del Libro de Santander su última novela, 'Indian Express', Premio Azorín 2011

G. MARTÍNEZ

Viernes, 6 de mayo 2011, 02:35

Hace tres años decidió abandonar su profesión, el periodismo, para dedicarse por entero a la literatura. Una pasión que, según afirma Pepa Roma (Gerona, 1955), ha ido desarrollando con los años y que tiene un punto de partida muy especial para la autora catalana: la India, un país que le abrió los ojos. Un territorio al que recurre de nuevo en su último trabajo, 'Indian Express', de reciente publicación, con el que ha conseguido el Premio Azorín de Novela 2011.

-En 'Indian Express' se sirve de una amistad femenina que se desgarra, ¿qué opina de aquellos que dicen que las mujeres no son buenas amigas entre ellas?

-No se puede generalizar, yo tengo amigas buenísimas de toda la vida que son más que hermanas y que se distinguen por ser siempre sinceras y porque en lo que dicen o hacen desean lo mejor para ti. Pero también las he conocido malísimas, las que una vez que han conquistado tu afecto y confianza empiezas a detectar en sus actos una carga de envidia y un lenguaje cargado de dobles sentidos. Y esto es lo que trato de reflejar en la historia.

-Las protagonistas de su novela son una especie de 'Thelma & Louise' a la española, ¿cómo las definiría?

-Por su ansía de libertad y la necesidad de escapar de una realidad gris que las ahoga, sí creo que Che y Lola tienen algo de Thelma y Louise. Pero estas van hasta el final de su sueño juntas y Che y Lola descubren en su viaje que sus caminos son irreconciliables. En realidad. refleja que nadie puede vivir ni tu vida ni tus sueños por tí.

-¿Tienen algo de autobiográfico?

-No es una novela autobiográfica. No soy ni Che ni Lola aunque sí tiene cosas personales por ejemplo las inquietudes y temas que plantea. En mis libros siempre hay algo relacionado con las cosas que me inquietan porque necesito indagar. En este caso, fue el empezar a darme cuenta de muchas cosas que empañan las relaciones de amistad.

-¿Qué clase de cosas?

-Las que no se dicen, las cosas que vas guardando en la recámara. Todo ello va creando una bola de desconfianza latente tras las apariencias de relaciones aparentemente afectuosas. Eso es lo que he intentado reflejar en 'Indian Express', algo que está presente en muchas relaciones de muchas mujeres en mi alrededor.

-Lo ha ido averiguando hablando con otras personas...

-Sí, ahora las mujeres tenemos muchos grupos de amigas. En la medida en la que fracasan nuestras relaciones de pareja, pensamos que nos quedan las amigas de toda la vida para viajar o compartir nuestras preocupaciones vitales. Y en muchos casos es así, pero empecé a darme cuenta de que bajo ese aparente compañerismo, que procede de un feminismo que nos ha hecho creer que las relaciones entre mujeres debían ser así y sólo podían ser así, te das cuenta de que en cuanto una se gira, en seguida surge la crítica, algunas tamizadas que te hacen preguntarte el por qué de esos comentarios.

-¿Por qué cree que pasa esto con las mujeres?

-No lo sé, en realidad he tratado de averiguarlo pero creo que hay bastante envidia. La envidia entre mujeres siempre ha estado ahí. Antes era más por la seducción, ahora se ha trasladado a otros campos y las mujeres competimos por ocupar un lugar. Así se descubre que no sólo los hombres tienen sus luchas de egos, sino también las mujeres. Así como los hombres expresan su competitividad de forma más directa, las mujeres se lo callan y no lo expresan de forma abierta y eso genera que la envidia se canalice a través de formas más indirectas.

-Sus personajes realizan un viaje no sólo físico sino también temporal, ¿en qué se inspiró?

-En esta novela aprovecho para contar la historia de los últimos 40 años en nuestro país y en el mundo. En el fondo trata de la globalización. Con la literatura puedes explicar muy bien las cosas y más si lo haces con perspectiva, por eso pensé que era bueno poner a los personajes con una larga historia detrás. En este caso no me he inspirado en mi vida personal sino en lo que considero que es la historia vivida de una generación de catalanes y españoles.

-Es periodista, ¿cómo se las arregló para escribir 'Indian Express'?

-La verdad es que dejé todo hace tres años y pensé que no iba a levantar cabeza hasta que no terminase un proyecto literario. Así que dejé la profesión para dedicarme a esta novela y no sé me hizo difícil porque era algo que necesitabahacer, aunque no sabía si iba a poder publicar o no.

-Fijese que no estaba segura y consigue el premio Azorín de novela... ¿Qué supone para usted este galardón?

-Sentí una gran alegría y, a su vez, representó la confirmación de que tomar riesgos vale la pena.

-Periodista y escritora ¿su 'yo' periodístico se inmiscuye en sus trabajos literarios?

-Mi yo periodístico se inmiscuye muchísimo en mi vida literaria. En 'Mandala' -la otra obra de la escritora que se inspira en la India- a su protagonista la transformé en periodista porque me dí cuenta de que su lenguaje con el que narraba su vida era muy periodístico. Sin embargo, con este parón para escribir 'Indian express' me he quitado un poco el registro del periodismo.

-Cuénteme, cuáles son sus próximos proyectos

-Sólo hablo de proyectos realizados. Comparto las viejas supersticiones de muchos escritores de que si hablas de algo que estás haciendo se tuerce.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La literatura permite indagar en las cosas más insólitas de la vida»