

Secciones
Servicios
Destacamos
GEMA MARTÍNEZ
Viernes, 6 de mayo 2011, 12:36
La fotografía puede ser una manifestación de la creatividad personal; la memoria de una vida; el informe de un acontecimiento histórico, o una simple creación estética. La fotografía no sólo se mira. Sobre todo se lee. Se interpreta. Pero, sobre todo, según el poeta y fotógrafo griego John Statathos, la fotografía 'es la huella que la vida nos deja en el recuerdo'». Así explica el escritor Manuel Arce el poder que tiene este arte que desde hoy, hasta el próximo día 26 de junio, descubrirá a los cántabros una suerte de álbum íntimo del recientemente distinguido con la Medalla de Plata de Santander.
Bajo el nombre 'Manuel Arce. Imágenes de una vida', el Centro de Documentación de la Imagen de la capital cántabra ofrecerá en la sala Ángel de la Hoz un recorrido compuesto por 117 instantáneas que reflejan la intimidad de la vida y los recuerdos del escritor y galerista.
La muestra, que se inaugurará hoy a las 19.00 horas y que ha contado con el impulso del Ayuntamiento y la Fundación Santander Creativa, se compone de fotografías «de distintos formatos y procedimientos, pues unas son originales o 'vintage' y otras reproducciones digitales», matiza Manuela Alonso, directora del CDIS. 'Manuel Arce. Imágenes de una vida' tiene su origen en una colección fotográfica -«compuesta por un total de 8.202 artefactos fotográficos de diferentes tamaños, siendo todos ellos de gelatina de revelado químico, tanto monocromos (blanco y negro) como policromos (fotografía en color)», explica Alonso- que el fundador de la galería Sur donó al CDIS en 2008. De esas instantáneas, el centro realizó, junto a Arce, una selección «de las más representativas de su panorama vital y profesional».
Testigo presencial
Asimismo, este álbum íntimo de Arce se estructura atendiendo a diferentes momentos de su vida. Según comenta la directora del CDIS los recuerdos fotográficos del escritor ingresaron en cajas de cartón que contenían rollos de negativos de 35 milímetros y bolsas con los positivos. Tras un minucioso proceso en el que el personal del CDIS fotografió el material y comprobó su estado de conservación, se procedió a una limpieza para efectuar su digitalización y su posterior conservación. «Finalmente se contó con la indispensable colaboración de Manuel Arce para la identificación de las imágenes y se procedió a su descripción archivística», explica Alonso.
La muestra, con la que el centro se suma al homenaje que le rindió el Ayuntamiento, se estructura atendiendo a diferentes momentos de la vida del creador de 'La isla de los ratones' y según comenta la responsable del CDIS «se puede analizar estas fotografías como si de un testigo presencial de la vida de Arce se tratara». Asimismo, matiza que «cada imagen nos muestra la mirada de este 'amateur' del ámbito familiar más que aficionado en el sentido más amplio de la palabra, al que sólo interesa la lectura iconográfica de lo fotográfico». Algo a lo que también hace referencia el propio Arce: «La fotografía no es sólo el resultado de una mirada objetiva que se limita a devolvernos la coincidencia con aquello que en ella se retrata. Es algo más. Mucho más: también es la imagen de lo que pensamos».
El CDIS inaugura su programa estival con esta exposición de la que se ha editado un catálogo en el que se recoge el trabajo realizado en el centro desde el ingreso de la colección hasta la actualidad. Un compendio de recuerdos, momentos y rostros que el propio Arce explica como un acercamiento a «una realidad histórica intelectualmente compartida».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.