Borrar
Foto: Celedonio
El centro de la creatividad abre sus puertas
ARTE

El centro de la creatividad abre sus puertas

Una exposición colectiva de arte, música y cine en el arranque del programa cultural de Casyc Up | El nuevo espacio de la Obra Social de Caja Cantabria, que se inaugura hoy, contempla diversas actividades durante este fin de semana

G. MARTÍNEZ

Viernes, 13 de mayo 2011, 12:24

De la mente brillante de Ortega y Gasset salió, una vez, la frase «sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande». De esta forma, con las miras apuntando hacia el futuro, Caja Cantabria ha trabajado para poner en marcha Casyc Up, un espacio cultural multidisciplinar destinado a los creadores de la región, que hoy abre sus puertas. Así, al teatro y la sala de exposiciones de la calle Tantín, se suman, en la antigua sala diáfana, cuatro espacios que pretenden erigirse como epicentros culturales de Cantabria. Una nueva andadura que Francisco Rodríguez Argüeso, presidente de la Obra Social de Caja Cantabria, definió como «un invernadero de proyectos con oportunidades al servicio de la ciudadanía» cuya última palabra, Up, no sólo significa «la parte de arriba» sino también «unidad de proyectos y unidad de ilusiones». Asimismo, Rodríguez Argüeso apuntó que este nuevo proyecto tiene vocación de futuro y que aunque «son momentos difíciles económicamente hablando» la institución que preside apuesta por la creación en Cantabria dentro de unos parámetros definidos por la austeridad. La sede de la Obra Social acoge un espacio «dedicado a la acción cultural, un centro de oportunidades y de recursos, un área enclavada en el centro de la ciudad de Santander con oportunidades para todos y al servicio de los ciudadanos», matizó Rodríguez Argüeso.

Esta nueva apuesta cultural de la Caja abre sus puertas con la exposición 'Siempre nos quedará la pintura' , un proyecto comisariado por Manuel Fernández Saro en el que doce jóvenes creadores de la región realizan una «apuesta de futuro con la disciplina clásica más antigua: la pintura», según explicó el comisario que añadió que estos autores «forman una generación más por la época que les ha tocado vivir» que por la edad. Diferentes estilos que componen «una forma de enfrentarse a la pintura», matizó Fernández. 'Siempre nos quedará la pintura', que se inaugura esta tarde, contiene más de 50 obras de la docena de artistas participantes -más información sobre esta muestra en el suplemento 'Sotileza'-. Además, el Casyc Up tendrá este fin de semana algunas actividades programadas. Así, hoy a las 21.00 horas se desarrollará el ciclo 'Pioneros y grandes leyendas del cine' con la proyección de 'Nosferatu' (F.W. Murnau, 1922). A las 22.30 horas, Pepe Santos y Lupa ofrecen un 'Un encuentro entre la música electrónica y los paisajes sonoros', mientras que el cierre lo echará otra sesión de 'Pioneros y grandes leyendas del cine': 'El golem' (Paul Wegener y Carl Boese, 1920).

Metros cuadrados de Cultura

Mañana, el centro abrirá sus puertas tanto a la exposición como a un encuentro con el equipo creativo de la obra 'Yo, monstruo': Edy Asenjo, Sandra Bedia y Pati Domenech y a dos nuevas proyecciones: 'El maquinista de la General' (Buster Keaton, 1926) y en el ciclo DocumentaCasyc podrá verse 'Stones Scorsese: shine a light' el documental que el oscarizado director rodó, en 2008, durante la gira 'A bigger bang' del grupo inglés.

El arte y lo audiovisual se darán la mano en los más de 700 metros cuadrados de este espacio donde convivirán las diferentes disciplinas artísticas. El Casyc Up conjuga diferentes espacios como una sala destinada a lo audiovisual y a las disciplinas escénicas con 120 butacas, dos salas de exposiciones -que ocupan 202 metros cuadrados-, una mediateca y un centro de recursos, de 231 metros cuadrados aproximadamente y que tendrá materiales reales y virtuales, como soportes de programas de software al servicio de los creadores.

Sin embargo, no tendrá una programación fijada por la Obra Social sino que partirá del dinamismo y la creatividad de los propios creadores. Aunque se estima que, a partir del próximo mes de septiembre, se implantarán proyectos propuestos y gestionados por el público de forma que Casyc Up alcanzará su auténtica dimensión: la Cultura no compartimentada.

Además, estas instalaciones se pondrán a disposición de los artistas: «Pondremos a su servicio todos nuestros recursos para que los proyectos se hagan realidad», puntualizó el presidente de la Obra Social. De esta forma, los interesados en la creación de proyectos culturales podrán recibir medios materiales y formación por parte de tutores especializados en las diferentes áreas, a los que podrán recurrir cuando necesiten resolver cuestiones sobre la gestión de su proyecto creativo.

Por su parte, el director de la Obra Social de la Caja, Juan Muñiz, apuntó que el Casyc Up es «una reivindicación de la creatividad porque sin ella este espacio no sería nada». Por ello, el presidente de la Obra Social explicó que desde la entidad se apoyaba a los creadores porque pese al pequeño tamaño de la región, esta es muy rica en creadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El centro de la creatividad abre sus puertas