Borrar
Foto: Del Río
En Liébana abunda el ganado vacuno de raza parda de montaña
BOLSA GANADERA

En Liébana abunda el ganado vacuno de raza parda de montaña

JESÚS P. DEL RÍO

Jueves, 26 de mayo 2011, 13:38

Desde marzo el Ministerio de Agricultura ha declarado autóctona de España a la raza parda de montaña de ganado vacuno, abundante en Liébana y en la zona de Riaño (León). La evolución en cuanto a calidad y otras bondades ha sido considerable. Así se pudo comprobar en el concurso-exposición de la raza celebrada recientemente en Potes, donde se vieron ejemplares extraordinarios, tanto en novillos y toros reproductores como en vacas y recría. En el evento tomaron parte una veintena de ganaderías con 154 reses, once de Cantabria, la mayoría de Liébana. El resto eran de Palencia, Huesca y León.

Entre los expositores se encontraba, con un lote de novillas, Manuel Torre. Es un veterano ganadero de Bores con su hijo Luis al frente de la explotación que acoge 150 cabezas de vacuno, de las que más de un centenar son de raza parda de montaña. Para Manuel es la preferida desde 1953, cuando se implicó de lleno en la ganadería. Primero con vacas tudancas, luego mixtas y después las pardas (suizas).

«Se trata de una raza muy apreciada por sus características: rústica, buena de leche y de carne, que se adapta perfectamente a todos los terrenos y climas», asegura convencido.

Liébana ha sido exportadora de novillas y vacas de esta raza a Cantabria y Aragón, a través de las ferias anuales del Primero de Mayo y Todos los Santos en noviembre. Dos y tres camiones salían en cada feria para esos destinos hasta no hace muchos años. Además iban las mejores vacas.

De Manolo Torre dicen sus paisanos y colegas lebaniegos que tiene buen ojo a la hora de escoger novillos reproductores, así como a la hora de los apareamientos con vacas buenas. No ha necesitado, reconoce, hacer fuertes inversiones en sementales ni en recría. «He hecho las vacas con poco dinero, no me hacía falta preguntar por las ascendencias de los animales». La única ventaja como ganadero, fijarse bien desde que eran pequeños, «si despuntaban calidad, concretamente».

Considera el lebaniego que si no fuera por «las subvenciones sería imposible sacar adelante las ganaderías».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes En Liébana abunda el ganado vacuno de raza parda de montaña